La otra cara de la alerta roja en Valencia que desvelan desde Psicólogas sin Fronteras: "Esto no termina en..."
La ONG ha visto como se disparan las llamadas desde este pasado domingo y lo peor puede estar por llegar

Escucha a Jessica de Psicólogas sin Fronteras
Valencia - Publicado el
3 min lectura
Durante los últimos días, Valencia ha estado en alerta roja por fuertes lluvias, un episodio que, aunque no ha provocado víctimas ni daños materiales graves, ha reactivado los recuerdos y el miedo colectivo que dejó la catastrófica Dana del 29 de octubre del pasado año.
En este contexto, Psicólogas Sin Fronteras, organización sin ánimo de lucro, ha reforzado su atención a los valencianos habilitando un número de teléfono de ayuda psicológica para atender casos de estrés, ansiedad y miedo asociados a este tipo de fenómenos meteorológicos.
UN MIEDO QUE VUELVE CADA EPISODIO DE LLUVIAS
Jessica Díaz, coordinadora del área de acción humanitaria de Psicólogas Sin Fronteras, explica en Herrera en COPE Valencia que ellas han estado presentes en la zona afectada desde el día siguiente de la tragedia del año pasado, "trabajamos desde el 30 de octubre hasta el día de hoy y hemos permanecido en terreno en dos puntos focalizados. Nuestra atención ha sido continuada".
La ONG ya contaba con una línea de atención telefónica activa desde hace años, que se reforzó durante la pandemia. Desde la activación de la alerta roja el pasado domingo, el teléfono habilitado ha recibido un notable incremento de llamadas.

Imagen una semana después de que la dana arrasara Paiporta (Valencia)
"El domingo sí hubo una sobreactivación. Estuvimos hasta la medianoche y recibimos llamadas desde las localidades afectadas por la Dana, de personas que estaban pasando mucha ansiedad, mucho estrés. Recordar que muchas personas tuvieron que movilizar sus coches en rotondas, asegurar las puertas, fue un momento de mucho estrés porque obviamente el miedo a que se repitiera el escenario estaba presente".
Los principales temores de los afectados se centran en la posibilidad de que se repitan inundaciones, incluso cuando las autoridades han señalado que las lluvias actuales no tienen la misma magnitud.
TE PUEDE INTERESAR
"El miedo está latente y creo que es un proceso normal cuando se ha pasado una catástrofe de la magnitud de la del 29 de octubre. Tardará mucho tiempo en que en Valencia llueva y los valencianos actuemos con relativa normalidad", asegura la psicóloga.
Un estrés que reaparece, ya que, "algunas personas sobrevivieron estando en un árbol, escondiéndose, sin saber de sus familiares, enfrentándose a una gran incertidumbre. Este es un proceso normal, pero que lleva su tiempo. Además, existe un proceso colectivo y comunitario, porque todos los pueblos sufrieron el dolor de la pérdida".
Números de atención psicológica
Psicólogas Sin Fronteras mantiene abiertas dos líneas de contacto directo:
- 653 06 08 25
- 960 45 23 0 (Servicio de Atención Psicológica de Emergencia y Crisis – APEC)
Estos números están disponibles para cualquier persona que necesite apoyo psicológico inmediato.
OJO CUANDO DEJA DE LLOVER EL ESTRÉS PUEDE SALIR
“Es importante saber que a veces el primer estrés es físico, de asegurar el coche o la vivienda, pero después viene el estrés emocional: la preocupación, la ansiedad, la sensación de que esto no termina. Llamar puede ayudar a descargar esas emociones”.
La coordinadora insiste en que la recuperación emocional no solo depende del trabajo individual, sino también de la comprensión y solidaridad comunitaria.
“Hacemos un llamado a la comprensión colectiva, a esa recuperación que viene de la mano del proceso comunitario. Tenemos que solidarizarnos también con el personal de primera línea, el funcionariado que también vive en las zonas afectadas. Cuanto mayor sea la implicación comunitaria, mejor y más exitosa será la intervención y el proceso emocional”.