AVANZA A BUEN RITMO
Así será el nuevo Rastro de Valencia, que abrirá en noviembre
El Ayuntamiento de Valencia prevé la apertura del nuevo Rastro para el 13 de noviembre.

Nuevo rastro
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El concejal de Comercio, Carlos Galiana, ha visitado las obras del nuevo emplazamiento que avanzan "a buen ritmo" en la confluencia entre la avenida de Tarongers y la calle Lluís Peixó.
A este espacio se trasladará desde su emplazamiento junto al estadio Mestalla. Habrá espacio para las 517 paradas de los vendedores, que estarán delimitadas en el suelo con pinturas, como en el resto de mercadillos.
Pero la intervención, que ascenderá a poco más de un millón de eruos, no sólo permitirá trasladar los puestos del rastro sino que se convertirá en nueva zona verde para el barrio de Beteró. El proyecto contempla una nueva zona verde de más de 12.000 metros cuadrados y ya se ha realizado el 70 % del vallado exterior, además de la fijación de los 98 alcorques, los espacios reservados para plantar otros tantos árboles.
Asimismo, ya se han efectuado todas las canalizaciones de riego de los árboles, los viales del paseo dentro del jardín y los suministros de luz para las faroles de la zona peatonal.
"Esta obra también cuenta con un nuevo espacio de parque para vecinas y vecinos, que dispone de abundante arbolado, juegos infantiles, un área de socialización animal y aparatos de mantenimiento fitness y salud", ha afirmado Galiana.
En el proyecto para el nuevo Rastro se prevé que prácticamente todos los 517 puestos tengan un árbol cercano.
La nueva zona ajardinada está vallada y se cerrará en horario nocturno, de manera que habrá control sobre los accesos tanto de las personas (ciudadanía y comerciantes) como de los vehículos autorizados y empleados públicos. Esto responde a una petición de la asociación de vecinos de Beteró, que no quiere que la nueva zona verde se convierta en epicentro del botellón. El rastro podrá tener otros usos, ya que los vendedores sólo lo utilizarán domingos y festivos.