Así es la primera terraza piloto "anti ruido" en Valencia

Entre los objetivos de este proyecto se encuentra el de disminuir los niveles de ruido generados por el ocio

Imagen de la terraza piloto

Imagen de la terraza piloto

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

5 min lectura

El Ayuntamiento de València ha impulsado un proyecto piloto que pretende generar un modelo de terrazas "homogéneo y respetuoso con el medio ambiente" en el barrio de Russafa, con el objetivo de disminuir los niveles de ruido generados por el ocio de la zona.

Esta actuación se enmarca en su estrategia de innovación 'València Innovation Capital' y la llevan a cabo las Concejalías de Innovación, Turismo y Mejora Climática, en colaboración de la Asociación de Hostelería de Russafa Al Balansí, según ha indicado el consistorio en un comunicado.

El proyecto de las 'ECOTerrazas Sostenibles', que se ha iniciado este martes, se desarrollará durante este año y se ubicará, concretamente, en los dos tramos de la calle Cura Femenía.

Entre los objetivos de este proyecto, se encuentra el de disminuir los niveles de ruido generados por el ocio y probar un diseño de terraza que pueda ser, a posteriori, el "modelo oficial" al que deberán adaptarse el resto de locales de la ciudad, que "responda a criterios de sostenibilidad y resiliencia a las condiciones climáticas, con el objetivo de facilitar el derecho al descanso del vecindario".

Para esto, se busca la incorporación de criterios de sostenibilidad, la instalación de mobiliario y materiales sostenibles en las terrazas de los locales --nueve en total--, discos y sombrillas realizadas con materiales fonoabsorbentes.

El piloto se inició con la elaboración de un diagnóstico en el que se ha contado con los agentes claves implicados (vecindario, locales, policía o ayuntamiento, entre otros), se definieron las características del piloto, se procedió al diseño --en colaboración con la Fundación del Diseño de la Comunitat Valenciana-- y a la adecuación para la prueba.

Tras la prueba, que terminará a finales de noviembre, se procederá a la recopilación de datos, al análisis y evaluación del proyecto, con la redacción de un informe y publicación de conclusiones.

 CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN  

Asimismo, el proyecto incluye una campaña de sensibilización dirigida tanto a clientes de los locales de la calle, como al resto de ciudadanía. Para ello, se han utilizado recursos como el mobiliario urbano digital existente en el barrio y en la ciudad para informar sobre el piloto y llamar a la colaboración en la disminución del ruido y la convivencia con el vecindario. También se han utilizado otros elementos, como peanas informativas para encima de las mesas o cartelería.

El proyecto provee también de nuevas funcionalidades a los sonómetros existentes en la zona. Concretamente, se han instalado unas lámparas en las mesas de las terrazas que advierten a clientes y propietarios de cuando se alcanzan volúmenes más elevados.

Paralelamente, la iniciativa cuenta con sesiones de formación y sensibilización, en colaboración con Controla Club y con la Policía Local de València, además de códigos QR presentes de manera visible en los locales y que aportarán información relativa a los permisos y licencias de los locales.

 "LABORATORIO PERFECTO"  

A la inauguración han asisitodo la concejala de Innovación y Turismo del Ayuntamiento de València, Paula Llobet, el edil de Mejora Climática, Carlos Mundina, y la presidenta de la Asociación por una Hostelería Responsable en Russafa (Al Balansí) y la Coordinadora de los Barrios de Valencia, Amor López.

Llobet ha afirmado que "se ha escogido este barrio debido a que es un laboratorio perfecto para probar esta iniciativa", al tiempo que ha añadido que este proyecto se acerca a ejemplos que se pueden ver en otras ciudades europeas.

Por su parte, Mundina, ha subrayado que el proyecto es "innovador" y permite probar "una solución que está encaminada a que València tenga un espacio urbano respetuoso con el medio ambiente y con las personas".

 "PUNTO DE INFLEXIÓN"  

Al respecto, Amor López ha destacado que estas "terrazas son el ejemplo de cómo la innovación y el diálogo mejoran la convivencia ciudadana y protegen el turismo". Asimismo, ha apuntado que esperan que esta prueba piloto "marque un punto de inflexión en la consolidación de un nuevo modelo para la puesta en marcha de medidas para la sostenibilidad de la actividad turística de la ciudad y que haga compatible la actividad hostelera con el descanso vecinal y el respeto al entorno", han apuntado los hosteleros en un comunicado.

López ha resaltado que el barrio de Russafa ha sido, en los últimos diez años, "un ejemplo de transformación urbana, turística, social y cultural, además de un referente en la mejora de la convivencia".

En este contexto, ha considerado que las ecoterrazas son "un paso más, que demuestra que se pueden hacer las cosas de otra manera, ya que se trata de una propuesta que responde a una necesidad y que busca sumar y aportar soluciones viables para todos en la lucha contra la contaminación acústica".

En la misma línea, ha subrayado que el proyecto "surge desde el convencimiento de que poner en marcha medidas preventivas y correctoras es una decisión que permite que la actividad económica y convivencia sean compatibles".

Por ello, ha agradecido a Llobet y Mundina "el haber creído y apostado por este proyecto", que "nace a propuesta del propio sector y fruto del diálogo con el Ayuntamiento, así como a los hosteleros que han colaborado en esta iniciativa".

"La hostelería enriquece los barrios tanto a nivel económico como social. Los barrios hay que cuidarlos y los hosteleros tenemos la responsabilidad de hacerlo", ha expresado.

 EMPRESAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA  

El Ayuntamiento ha apuntado que, en la implementación de soluciones técnicas en las terrazas participantes, ha sido "fundamental" la colaboración de diversas empresas de naturaleza público-privada de la Comunitat Valenciana.

El diseño del modelo de terraza unificado ha sido desarrollado por ODOS DESIGN con las instrucciones de València Innovation Capital; del mobiliario se ha encargado RIPAY, hecho a partir de plástico reciclado y las sombrillas están hechas con tres capas para mejorar el confort térmico (reduce la temperatura por este tipo de tejido y sus tres capas).

Respecto a los discos fonoabsorbentes, los ha ejecutado SILENZIA y se han elaborado expresamente con un tejido que absorbe las ondas, así como los parasoles absorbrella que llevan un tejido de lana para mejorar el confort acústico en exteriores.

Por último, la lámparas incorporan un sistema de aviso inteligente ideado por València Innovation Capital y creado por las empresas DAMAL REDES y LORIOT, están conectadas por wifi a los sensores acústicos de forma que cuando el ruido se eleva cambian el color de la iluminación.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 29 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking