Asentamientos de indigentes generan miedo en este barrio de Valencia: "Horroroso"
Vecinos del céntrico barrio de Nou Moles denuncian la problemática de algunas personas sin hogar que acampan en el antiguo cauce del Río Turia

VECINOS NOU MOLES - Asentamientos valencia
Valencia - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Los asentamientos que están proliferando en los últimos meses en diferentes zonas de Valencia como el antiguo cauce del río Turia o el parque de Cabecera han generado malestar entre los vecinos valencianos que viven cerca de estas zonas por problemas derivados como la violencia o la inseguridad. Tanto es así que hace unos días la alcaldesa de Valencia, María José Catalá aseguraba que se había encontrado “a prófugos de la justicia” entre ellos.
Uno de los barrios que más afectados se ve es Nou Moles, por su cercanía al antiguo cauce del río Turia, donde más personas sin hogar viven en asentamientos. Casilda Osa, presidenta de la Asociación de Vecinos del barrio Nou Moles, expone en los micrófonos de COPE Valencia la compleja situación que viven actualmente los vecinos, ya que no es solo cuestión de “mala imagen”, sino en un conjunto de problemas que afectan a la convivencia, la seguridad y la calidad de vida del vecindario.

Asentamientos en el viejo cauce
“A nosotros nos preocupa el que unas personas vivan ahí, que no tengan vivienda, no tengan para hacerse, no tengan lo básico y lo fundamental”, explica Casilda con un tono claramente empático.
PROBLEMAS DE LOS ASENTAMIENTOS EN VALENCIA
La presidenta describe cómo algunas de estas personas sin techo han optado por no acudir a los albergues ofrecidos por las instituciones. “No quieren irse de ahí porque las furgonetas que van a recoger naranja, alcachofa y lo que toca del campo, pues lo recogen ahí”.
Tiraron todo lo que había y fue horroroso
Vecina de Nou Moles
Otro de los problemas derivados es que cuando las personas sin techo acuden a una de las asociaciones del barrio creada para ofrecer servicios sociales como duchas, comidas y talleres durante los fines de semana, se crean “peleas o follones y luego las personas mayores del barrio tienen miedo a salir porque les piden dinero, las siguen o incluso quieren entrar a los patios”.
Casilda relata cómo en la sede de la asociación de vecinos se han producido situaciones de violencia e inseguridad. “A la asociación han entrado y de verdad nos tiraron todo lo que había en una mesa y fue horroroso. Hemos tenido que cerrar los sábados porque no se podía estar aquí”.
El problema se intensifica durante los fines de semana, cuando la asociación de ayuda social está abierta y, como consecuencia, aumenta el flujo de personas en situación de calle en la zona.
Una preocupación destacada es la convivencia con colectivos vulnerables del propio barrio. Casilda explica que ceden el bajo de la asociación de vecinos a asociaciones que trabajan con niños con autismo y esto “también es un problema que se metan por aquí para que les den comida, les den dinero y luego los veas ahí algunos tumbados con dos botellas de vino”.
ACTUACIONES DE LA POLICÍA FRENTE A LOS ASENTAMIENTOS
Casilda explica en Mediodía COPE Valencia que la policía está al tanto de la situación, aunque su capacidad de actuación es limitada, “viene de vez en cuando, pero poco pueden hacer, un poco ordenar la convivencia y poca cosa más”.
Un punto crítico ha sido la ocupación de una planta baja por varias personas sin hogar, “han abierto una planta baja y se han metido ahí a vivir. Y no hay quien los tire, pasas por la calle y te tumba el olor”.
Tal es la situación que ya está afectando no solo a los vecinos, también a los comerciantes, una peluquería y una inmobiliaria, “están sufriendo por los malos olores y te entran diciendo, oye, que no he comido, dame algo y tal, pero algunos con muy malas maneras”.

Asentamientos en el viejo cauce
Desde la Asociación de Vecinos de Nou Moles se insiste en que son solidarios con quienes más lo necesitan, tanto es así, que en palabras de Casilda están “ayudando a muchas familias que no llegan a fin de mes, pero vienen normales, vienen con buena actitud, amables y educados”.
Sin embargo, denuncian que el conflicto surge con aquellos que no respetan las normas básicas de convivencia.