Cómo afecta el calor extremo a nuestra salud: claves del Dr. Carlos Barrios, decano de Medicina de la UCV

El calor extremo puede afectar al corazón, al cerebro y provocar la muerte si no se actúa a tiempo

.
00:00

Una mujer sufre un golpe de calor con las altas temperaturas

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

3 min lectura

Con el termómetro disparado en la Comunitat Valenciana y en toda España, los efectos del calor extremo se dejan sentir no solo en el ambiente, sino también en nuestro cuerpo. Para entender cómo responden nuestros órganos y qué medidas debemos tomar, hemos conversado en Herrerra en COPE Comunidad Valenciana con el Dr. Carlos Barrios, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Valencia, que ofrece una radiografía clara sobre las consecuencias de las altas temperaturas. 

 El cuerpo humano y su delicado equilibrio térmico  

El Dr. Barrios lo explica con una analogía sencilla pero efectiva: “El cuerpo funciona como un motor: dentro de unos márgenes de temperatura concretos. Cuando se sobrepasan, se producen reacciones que pueden poner en riesgo la vida”. A partir de ciertos grados de temperatura corporal, el organismo inicia una cadena de respuestas: sudoración intensa, vasodilatación, bajada de tensión, pérdida de líquidos y electrolitos… un cóctel fisiológico que afecta directamente al corazón, al cerebro y a otros órganos vitales.

Golpe de calor vs insolación: ¿son lo mismo?  

Aunque muchas veces se usan como sinónimos, hay diferencias importantes. Según Barrios, el golpe de calor es un estadio más avanzado y grave que una insolación. En este se suman síntomas como hipotensión, deshidratación severa y, sobre todo, afectación neurológica: pérdida de conciencia, desorientación, confusión o sensación de “estar atontado”. La insolación, por su parte, puede quedarse en síntomas leves como enrojecimiento de la piel o malestar general.

Los más vulnerables: mayores y pacientes crónicos  

Dos colectivos destacan como especialmente sensibles al calor extremo:

  • Personas mayores, cuyo organismo regula peor la temperatura y tiende a deshidratarse con mayor facilidad.

  • Pacientes con enfermedades cardiovasculares o renales, ya que estas patologías afectan directamente a los sistemas que regulan el calor y los líquidos.

Barrios insiste: “Es clave que las personas mayores beban constantemente, aunque no tengan sed. La deshidratación puede llevarles a perder funciones cognitivas e incluso desencadenar un desenlace fatal si no se detecta a tiempo”

 No solo agua: la importancia de reponer electrolitos  

Uno de los grandes errores en olas de calor es pensar que beber solo agua es suficiente. “Con el sudor se pierden también electrolitos esenciales —explica Barrios—. Lo ideal es hidratarse con bebidas de reposición hidroelectrolítica, como las que se venden en farmacias y supermercados. Estas bebidas ayudan a mantener el equilibrio de sodio, potasio y otros minerales imprescindibles para que el cuerpo funcione bien en condiciones extremas. 

 Deporte al sol: un grave error  

El decano fue contundente: hacer ejercicio en horas de máxima temperatura es una temeridad. Aunque parezca evidente, “todavía vemos ciclistas y corredores a pleno sol, a las 12 o la 1 del mediodía, con más de 35 grados. Es una locura”, señala. 

 Señales de alerta: cuándo actuar  

El golpe de calor puede dar señales antes de agravarse. El Dr. Barrios señala tres síntomas clave:

  • Hipotensión: bajada de tensión con mareo o debilidad.

  • Sequedad de boca: primer signo de deshidratación.

  • Omnubilación o confusión mental: sensación de no saber dónde se está o de “nublarse” mentalmente.

“En ese momento hay que actuar de inmediato: buscar sombra, hidratarse con bebidas ricas en electrolitos, y si los síntomas no remiten, llamar a emergencias”, añade. 

 Una amenaza real: cientos de muertes al año  

El especialista recuerda que el golpe de calor no es una anécdota de verano. En España, cada año fallecen cientos de personas por esta causa directa o por el agravamiento de enfermedades crónicas debido al calor. “No es una tontería, como a veces se piensa. En el último mes, estamos cerca del centenar de víctimas. La prevención salva vidas”, advierte. 

 Conclusiones y recomendaciones  

Ante las sucesivas olas de calor que afectan al país, las recomendaciones del Dr. Barrios son claras:

  • Evitar salir a la calle o hacer deporte en las horas de más calor.

  • Mantenerse siempre hidratado, priorizando bebidas con electrolitos.

  • Estar atentos a mayores y personas con enfermedades crónicas.

  • Buscar sombra, cubrirse la cabeza y usar ropa ligera.

  • Actuar rápidamente ante los primeros síntomas de deshidratación o confusión.

Concluye Barrios: No se trata solo de pasar calor, sino de cómo ese calor afecta a nuestros órganos. Y en determinadas personas, puede ser una cuestión de vida o muerte”.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 4 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking