VALENCIA BASKET

Valencia Basket firma su mejor inicio histórico desde que combina ACB y Euroliga (10-3)

Las diez victorias y tres derrotas, son el mejor registro en las nueve temporadas de los taronja jugando en la máxima competición continental. El anterior mejor arranque fue 9-4, con Álex Mumbrú en la 23/24.

Enric Carboinell, Pedro Martínez y Luis Arbalejo, antes del choque ante el San Pablo Burgos

Miguel Ángel Polo

Enric Carbonell, Pedro Martínez y Luis Arbalejo, hablan antes del choque ante el San Pablo Burgos

Fermín Rodríguez

Valencia - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El Valencia Basket tenía mucho respeto a mantener el listón competitivo en la ACB y la Euroliga, algo que históricamente siempre le había costado a los valencianos. Además, esta 25/26 iba a ser más dura aún por el hecho de afrontar una liga regular europea con veinte equipos. Por eso Pedro Martínez pidió una plantilla larga y hecha a su medida. Larga es. Quince jugadores con la llegada de Braxton Key por Nate Sestina, sin contar a Ethan Happ. A la medida, también. Jugadores sólidos atrás, atléticos, disciplinados y predispuestos a adaptarse al sistema que les hace brillar como grupo, aunque a veces les reste en las estadísticas.

Reuvers ha tenido una gran evolución con Pedro Martínez

Miguel Ángel Polo

Reuvers ha tenido una gran evolución con Pedro Martínez

Ganar la Supercopa en Málaga, venciendo a Unicaja Málaga y al Real Madrid fue una demostración de solvencia y también una inyección de tranquilidad para el futuro. El plan A de Pedro gana. Y hay plan B, para cuando los partidos se atascan. Lo vimos recientemente en el Roig Arena ante Dubai Basketball, en un choque a pocos puntos, los taronja supieron resurgir desde la defensa y encontrar jugadores con talento y personalidad para jugarse las pelotas calientes. Moore, Thompson, Taylor o Montero, por no olvidarnos del MVP De Larrea, han respondido bajo presión. Pueden ser aislados y tomar buenas decisiones.

El Roig Arena también ha ayudado. La media de espectadores  en el primer mes ha sido tremenda, 12.595 espectadores para ver a los de Pedro Martínez. Y la única derrota de local llegó ante Hapoel Tel Aviv, con la instalación vacía por la decisión de jugar a puerta cerrada. La nueva casa impone a los rivales y empuja a los locales. Siete partidos de local, tan sólo la derrota ante los israelíes. 

Esa fuerza ha sido clave para alimentar el mejor arranque histórico de Valencia Basket en sus nueve temporadas disputando la Euroliga. Nunca después de 13 choques, entre ACB y Europa, había estado un balance tan positivo, diez victorias y tres derrotas. Pleno al cinco en liga, líder en solitario, y sexto del continente, empatado con el cuarto, con tres derrotas en ocho jornadas. Esa es la horquilla cogida por COPE, cinco jornadas ACB y ocho de Euroliga.

Braxton Key es felicitado después de su debut con Valencia Basket el domingo pasado

Miguel Ángel Polo

Braxton Key es felicitado después de su debut con Valencia Basket el domingo pasado

En la primera experiencia entre los mejores, en la 2003/04, Valencia Basket acumuló dos victorias y tres derrotas en liga, y cinco triunfos y tres decepciones en Europa. Total, 8-5 de balance con el valenciano Paco Olmos ocupando el banquillo y  Antoine Rigaudeau de fichaje estrella.    

Paco Olmos durante la temporada 2010/11El entrenador del Valencia Basket Paco Olmos se ha mostrado "descontento" con el nivel de juego mostrado por su equipo frente al Real Madrid, al que han dejado realizar "su juego en bandeja", con la consecuente pérdida del partido y mala imagen mostrada en el Palacio de los Deportes.MADRID DEPORTES ESPAÑA EUROPAACB PHOTO

Europa Press

Paco Olmos durante la temporada 2010/11

La 2010/11 fue la que más costó. Tan sólo una victoria en las primeras jornadas ligueras, contra el Granada en la Fonteta (104-81) y cuatro derrotas seguidas (Bilbao, Barcelona, Real Madrid y Joventut). En Europa, se empezó perdiendo contra Panathinaikos y Anadolu Efes, para acabar con tres triunfos y tres derrotas más. Más alegrías en Euroliga, que España, para un total de 4 y 9 decepciones, con Pesic al mando y Nando De Colo deslumbrando.

Perasovic dirigiendo al Valencia Basket

Lakasa

Perasovic dirigiendo al Valencia Basket

En la 2014/15, se firmaron cinco triunfos (tres en ACB y dos en Europa) y ocho derrotas. Perasovic dirigía aquel equipo, pero acabó destituido y Carles Durán, su segundo, asumiría el liderazgo.  Dubljevic formaba con Rafa Martínez y Sato, el núcleo. 

La 2017/18 se empezó con la ilusión de ser campeón ACB y de la Supercopa, con Txus Vidorreta. La liga se arrancó con cuatro triunfos y una derrota, ante el Madrid, en la Fonteta (82-86). En Europa, tres victorias y cinco decepciones. Tibor Pleiss fue una de las incorporaciones estrella de aquel equipo que cerró estos trece encuentros iniciales con 7-6 de balance. 

Txus Vidorreta dirigió al Valencia Basket durante la 2017/18

Miguel Ángel Polo

Txus Vidorreta dirigió al Valencia Basket durante la 2017/18

La 2019/20 fue peor. Cuatro victorias (dos en ACB y dos en Euroliga) y nueve derrotas. Jaume Ponsarnau estaba en el banquillo y se fue Rafa Martínez a Bilbao. Aún así el Valencia Basket se recuperó y hasta el parón por el COVID llegó a estar 12 - 16 en Europa. 

Jaume Ponsarnau fue el técnico taronja durante la histórica temporada del COVID

Miguel Ángel Polo

Jaume Ponsarnau fue el técnico taronja durante la histórica temporada del COVID

La pandemia le dio la invitación para repetir entre los mejores en la 2020/21 y se mejoró a un 7-6 nuevamente con Jaume Ponsarnau al mando. Nikola Kalinic y Derrick Williams, los fichajes de renombre. Dos victorias en liga y cinco en Europa. 

Los mismos registros, 7-6, se consiguieron en la 2022/23, con la llegada de Álex Mumbrú al banquillo y la apuesta por Chris Jones en el base. Tres triunfos en ACB (Betis, Joventut y Obradoiro) y cuatro en Euroliga (Efes, Alba Berlín, Olympiakos y Mónaco). 

Álex Mumbrú tenía el mejor inicio ACB-Euroliga de Valencia Basket hasta esta temporada

SUPER

Álex Mumbrú tenía el mejor inicio ACB-Euroliga de Valencia Basket hasta esta temporada

El segundo año de Mumbrú  fue hasta este curso el del mejor arranque del club. Un 9-4. Cuatro victorias en ACB (Tenerife, Unicaja, Obradoiro y Breogán) tras debutar con bronca en la Fonteta ante Girona, y cinco en Euroliga (Mónaco, Fenerbahce, Maccabi, Zalgiris y Alba Berlín). Se fueron en verano Dubi y Van Rossom, llegaron Brandon Davies o Semi Ojeleye a un grupo que acabó de capa caída el curso, con Xavi Albert sustituyendo a Mumbrú. Todos los registros los ha superado este Valencia Basket, que está líder en solitario e invicto de la ACB, sólido en la Euroliga.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 04 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking