VALENCIA CF

El Valencia avanza en el Nuevo Estadio

Existe el compromiso para presentar, en los próximos días, la documentación del proyecto ante la Consellería. El VCF mantiene el calendario para reanudar obras en octubre de 2022.

Diseño del proyecto presentado en 2017

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

En la semana en la que el Valencia se juega el partido de la temporada en la vuelta de las semifinales de la Copa del Rey ante el Athletic de Bilbao, el club juega otro partido fundamental para el futuro de la entidad de Mestalla. A finales de esta misma semana, principios de la próxima, existe el compromiso de entregar por registro de entrada a las Consellerías de Economía y Urbanismo, el proyecto del Nuevo Estadio para que toda la documentación pueda ser examinada y aprobada.

El calendario está marcado desde la pasada junta de accionistas tal y como informó el presidente Anil Murthy. La idea más optimista es que las máquinas entren en octubre de 2022 para reanudar una obra que la semana pasada cumplió trece años desde su paralización.

El Valencia presentó la documentación de solicitud de licencias el jueves pasado y este próximo jueves, mantendrá una importante reunión con el Ayuntamiento para agilizar los trámites burocráticos con los técnicos del consistorio y, principalmente, con la concejala de actividades y espacios públicos, Lucía Beamud, encargada de las licencias.

El proyecto que presentará por registro de entrada el club la próxima semana y que ya han visto en persona, tanto el President de la Generalitat, Ximo Puig, como el alcalde de la ciudad, Joan Ribó, es muy similar al modelo de estadio presentado en 2017 pero con algunos reajustes y variaciones para adecuarlo a los nuevos tiempos y, sobre todo, a las necesidades actuales de la entidad por cuestiones económicas.

La idea presentada ante las instituciones y que, según desveló el propio Murthy a la salida de sus respectivas reuniones, agradó a todos, es la de un estadio sostenible y respetuoso con el medio ambiente. En este sentido, tiene trascendencia el diseño de una cubierta que puede albergar paneles solares para hacer más barato y sostenible el recinto y que, a su vez, dotará de suministro energético al barrio. Pero la construcción de la misma está supeditada a un tercero que actúe de socio inversor a cambio de su explotación durante un determinado plazo de tiempo.

E incluso se plantea el club ceder los derechos del nombre del estadio a la empresa que asuma la construcción de esa cubierta valorada en unos 50 millones de euros. Su capacidad es de 30.000 m2 de techo de paneles solares. Si no se encontrara una empresa que lo haga, hay un plan B que sería hacer una cubierta más modesta.

El plan de financiación del Nuevo Estadio que ya conoce la Generalitat y el Ayuntamiento pasa por destinar 84 millones del Fondo de LaLiga CVC. El estudio que manejan los técnicos del club es que faltan al menos unos 108 millones de euros para acabarlo. Por lo tanto, a los 84 millones iniciales, y que serán los que se avalen, tendrá que aporta unos 35 millones más buscando partners tecnológicos incluyendo el naming del estadio, venta de palcos, etc… En la modificación anterior del PGOU ya se contemplaba la posibilidad de construir un hotel y edificios de oficinas en la parcela del campo.

El club quiere vender esa zona para poder financiar la obra. El coste total de la inversión sería de 115 millones de euros, que salen del resultado de sumar los 108 del nuevo estadio y los 7 del polideportivo de Benicalap.

A los que hay que añadir los 180 millones que, dice el club, lleva ya gastados en el estadio. La clave es que ahora no necesita vender la parcela de Mestalla para financiarlo. El total de la construcción del Nuevo Estadio rondaría los 300 millones de euros.

Para financiar el estadio, además del fondo CVC, el Valencia tiene en la parcela de Cortes Valencianas, la idea de construir dos torres de uso terciario de más de 40.000 metros cuadrados donde albergar un hotel, oficinas o usos comerciales. Venderán los derechos de edificabilidad de esa zona. (Se calcula que el total de la zona terciaria se obtendrá alrededor de 15-20 millones de euros). Al margen de eso, el club venderá otras propiedades, como el edificio de las oficinas actuales oficinas en la Plaza de la Afición.

Además de la novedosa propuesta de la cubierta solar, el proyecto del nuevo estadio también contempla detalles novedosos en la grada. Tendrá tres anillos, pero sólo dos serán utilizados para ver el fútbol sentado. Lo que deja una capacidad inicial de 47.000 espectadores. Eso sí, con la posibilidad de ampliar ese aforo, de manera rápida y sencilla, hasta los 68.000 espectadores.

El segundo anillo que no tendrá butacas al uso, será una zona de ocio y restauración que rodeará por completo el estadio, habilitando la posibilidad de ofrecer una alternativa distinta para poder ver los partidos desde esa zona, al mismo tiempo que se disfruta de esa oferta de ocio. También la posibilidad de que ese segundo anillo esté abierto el resto del año, es decir, también los días que no haya partido, para disfrute de la zona de bares y restaurantes dentro del propio estadio.

El estadio tendrá una capacidad inicial de 47.000 espectadores

El estadio tendrá una capacidad inicial de 47.000 espectadores

El calendario que ha presentado el Valencia es comenzar en junio de 2022 las obras del polideportivo anexo y en octubre de 2022 el inicio de las obras del campo. La idea es tenerlo terminado en agosto de 2024 para poder empezar esa temporada allí.

Para cumplir con ese calendario, el Valencia CF necesita que se mantengan las condiciones de la ATE e incluso, como ya ha solicitado, prorrogarla hasta 2030 (en abril se espera la resolución a este asunto). En todo caso, hay que recordar que la ATE sigue vigente hasta octubre de 2025.

Por eso, la próxima semana, el club juega una nueva final, esta vez en los despachos. El club está dentro del plazo de 90 días otorgado por la Generalitat y con la documentación que va a presentar, espera un gesto definitivo de las instituciones para poder avanzar, de manera firme, hacia la finalización del Nuevo Estadio.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 29 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking