valencia basket
Enric Carbonell: "En el tema de los equipos de Israel, no depende de nosotros y aún no hemos decidido si venderemos entradas"
El director general taronja analiza los numerosos desafíos que afronta la entidad en ese especial y exigente traslado al Roig Arena. No fija objetivos concretos y destaca la respuesta de los aficionados

Enric Carbonell: "En el tema de los equipos de Israel, no depende de nosotros y aún no hemos decidido si venderemos entradas"
Valencia - Publicado el - Actualizado
6 min lectura
El Roig Arena empieza a cobrar vida, baloncestísticamente hablando. Ya ha habido eventos musicales, los locales gastronómicos ya despachan, la tienda fue inaugurada y los equipos femenino y masculino ya se preparan en sus entrañas. Pero aún no se ha jugado un partido oficial, el primero será el 3 de octubre, en el marco de Euroliga, ante Virtus Bolonia. Pero la desafiante 25/26 empieza de verdad en el 27 de octubre para el club. Ese día, en Huesca y en Málaga, Valencia Basket tiene las semifinales de la Supercopa femenina y masculina respectivamente. Así va a ser todo el curso. Es lo que tiene ser uno de los tres únicos clubes europeos que tienen ese privilegio. Fenerbahce y Olympiakos, los otros dos. Como es habitual en la previa del curso, Enric Carbonell, el CEO taronja, y los máximos responsables deportivos del área femenina y masculina, Esteban Albert y Luis Arbalejo, comparecieron ante los medios en la sala de prensa de la nueva casa.
"Hacer esta rueda de prensa y no mencionar el lugar donde estamos, no mencionar el Roig Arena, no tendría mucho sentido. Estamos descubriendo espacios, tenemos cosas que pensábamos que serían de una forma, son de otra, en positivo y en negativo, pero creo que es algo en lo que tenemos que estar muy contentos. También muy responsabilizados. El reto que tenemos es que el Roig Arena tenga piel, que no sea únicamente un espacio más grande, sino mejor, más cálido", explicó con orgullo de director general.
La actividad de la nueva instalación será frenética y ello exige una gran masa de trabajadores, organización, coordinación, pero también un ejercicio de convivencia. "Tenemos que aprender a convivir. El miércoles vivimos un ejemplo. Mientras que el primer equipo masculino estaba acabando de entrenar, había un acto en el bol central y, aparte, estaban acabando de montarse la cena de las Peñas. Teníamos 1.500 personas en el bol central, doscientas y pico en la replaceta. El equipo que había podido estar entrenando. Este ha de ser el día a día del Roig Arena.", comentó Carbonell.
El calendario pondrá a prueba todo ello, porque sólo con baloncesto el Roig Arena tiene muchos partidos por delante. "Vamos a tener más de 60 partidos seguramente aquí. El objetivo es claro, ofrecer la mejor experiencia de usuario a estos 15.000 abonados, más todos los que vendrán. Vamos a ser el único equipo de Europa en el que masculino y femenino, en Euroliga, jueguen todos sus partidos el Arena. Un ejemplo de la prioridad que tiene el Roig Arena para el Valencia Basket. Tenemos que estar orgullosos y poner en valor que el femenino lleva tres temporadas jugando la máxima competición continental por méritos deportivos y que con el masculino tendremos una estabilidad. Es algo que nos ayudará a crecer y nos ayudará a planificar. También nos empujará la exigencia mucho más. No solo a nivel deportivo, sino también a nivel organizativo. Para eso estamos así. Nos gusta complicarnos la vida y por lo tanto tenemos que estar contentos de tener un reto de este nivel", aclaró el directivo.
¿Objetivo? Rebajar las expectativas
Manejar bien las expectativas del entorno es una de las grande preocupaciones de los dirigentes del club. Enric Carbonell mantuvo un perfil bajo, sin concretar nada. "En el femenino, este año, sinceramente, el nivel de la liga será muy alto y, de alguna forma, somos el rival a batir, las vigentes campeonas de liga. Decía Alba Torrens que ganar después de haber ganado es muy difícil. Ese es el reto, no perder esta fama, esta exigencia en el día a día para partir de cero. En Euroliga, ya en los últimos años se ha visto el nivel que hay y qué espacio ocupamos nosotros", propuso el CEO.
Con el masculino aún menos concreto. "Podemos decir que nos enfrentamos a la temporada del club con mayor número de partidos en la historia. Sin ir más lejos, octubre ya será el mes de la historia del club en que más partidos jugaremos, doce, lo que es un animalada. Una fase regular en Europa con veinte equipos y dieciocho en la ACB. Más la Supercopa y la Copa del Rey, porque este año somos anfitriones y seguro que la jugaremos en el Roig Arena. A nivel cuantitativo, una locura. Diez jornadas dobles, muchos desplazamientos, muchos kilómetros y el nivel competitivo de los equipos. Es una Euroliga donde han entrado equipos con mucho presupuesto y con mucho nivel. Es importante que seamos todos conscientes de donde estamos. Desde la humildad, pero también desde la exigencia. Estar en el Roig Arena está muy bien, pero no ganas partidos solos. Hay que ganarlos en la pista. Nuestros objetivos han de ser cualitativos. Hacer muy bien todo lo que depende de nosotros. La exigencia en el trabajo diario. Si vamos puramente a lo cuantitativo, por un tiro que falles, un tiro que anotes, las conclusiones no pueden ser tan diferentes. La exigencia y el trabajo diario, eso es lo que nosotros utilizaremos para evaluar si una temporada ha sido buena o mala", regateó el dirigente.
Ganas de baloncesto
Había un cierto recelo en Valencia Basket a la respuesta de los abonados a la campaña de abonos después de las polémicas iniciales. Los resultados han sorprendido a los más optimistas. Ese espectacular registro de 15 mil, 11 mil del masculino y 4 mil del femenino, son récord nacional. "Los 15 mil abonados nos convierten en el club de basket con mayor masa social de España. Se ha cumplido aquello que dijo Juan Roig cuando se ganó la Liga, que la Fonteta se había quedado pequeña. Hay un dato que me ha sorprendido. No habían pasado ni 48 horas desde que se pusieron a la venta las entradas para los tres primeros partidos y ya se han vendido 2 mil. Y normalmente aumenta la venta cuando se acerca el partido. Se nota que hay ganas de baloncesto, eso es una responsabilidad más.
La polémica con los equipos israelís
El destino ha querido que el primer partido de un equipo de Israel en suelo español sea en el Roig Arena, con el añadido de la fricción que ya hubo con el Hapoel Tel Aviv en las semifinales de la pasada Eurocup. "Manresa y nosotros tenemos el honor el 15 de octubre de tener el primer partido contra equipos de Israel y estamos siguiendo una línea muy parecida. En primer lugar, comunicación entre los dos clubes. Pero aquí hay dos figuras fundamentales. En primer lugar, la Euroliga, como organizadora de la competición, es quien decide qué equipos juegan y qué equipos no juegan. Y luego, la delegación del Gobierno, la competente por la ley del deporte de la seguridad de los partidos. Ya estamos hablando con Euroliga y con delegación de gobierno. Desgraciadamente poco más podemos hacer. Nuestro objetivo es garantizar la seguridad de los equipos y de los que acudan al partido. No estamos en la mesa en la que se deciden qué equipos juegan, ni tenemos competencia de seguridad. Como demostramos hace veinte años, si pudiésemos tener algún poder de decisión, pues seguro que actuaríamos. Respecto a la venta de entradas, aún no hemos tomado ninguna decisión. Sí que tenemos los antecedentes de la temporada pasada, cuando se decidió no vender entradas ni a la afición rival ni a la nuestra. Fue por asegurar un poco la seguridad y que no entrara ninguno al recinto buscando algo que no fuera disfrutar del espectáculo", certificó Enric Carbonell.