Tormenta "catastrófica" en Castellón: el granizo arrasa la cosecha en los campos de naranjos

Municipios de la provincia de Castellón dan por perdida la próxima temporada citrícola

Efectos del granizo en campos agrícolas de Castellón
00:00

Nules es el municipio que más daños ha sufrido por el granizo, según explica en COPE el alcalde, David García

Quique Rodríguez

Castellón - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El sábado 12 de julio es el día más lluvioso en un mes de julio que se ha registrado en más de un siglo en la provincia de Castellón, pero la lluvia llegó acompañada de otros fenómenos y es que las tormentas dejaron fuertes rachas de viento y granizo de grandes dimensiones, como si de pelotas de golf se tratara.

Dos han sido las comarcas más afectadas, las del sur de la provincia castellonense. Concretamente el Alto Palancia y la Plana Baixa, cifrándose en esta última en 22 los millones de euros en pérdidas para la agricultura, según las primeras estimaciones que efectúa La Unió Llauradora.

"Fueron 20 minutos", según explica en COPE el alcalde de Nules, David García. Ese fue el tiempo que necesitó la tormenta que recorrió de oeste a este el sur de la provincia para arrasar con todo lo que encontró a su paso y lo hizo "con vientos de más de 100 km/h, granizo del tamaño de pelotas de tenis y con una virulencia muy importante que hizo que los daños fueran cuantiosos".

Granizo de grandes dimensiones en el sur de Castellón

Ayuntamiento de Nules

Granizo de grandes dimensiones en el sur de Castellón

Aunque no hay que lamentar daños personales, "una persona tuvo que ser atendida en el centro de salud" al ser golpeada por "una de esas pelotas de granizo en la cabeza". 

Además, "son miles y miles de vehículos que han sufrido daños en lunas, cristales o coches abollados. Las casas que dan al oeste tienen daños en persianas, ventanas...".

Los daños del granizo han sido numerosos en Castellón

Ayuntamiento de Nules

Los daños del granizo han sido numerosos en Castellón

Lo peor se lo lleva la agricultura

Unas tormentas que afectan de forma muy negativa al campo que en otoño afrontará una campaña citrícola que en muchos casos ha arruinado. La producción agrícola más afectada son los cítricos con cerca de 5.000 hectáreas, cultivo predominante en la comarca de la Plana Baixa, y unas pérdidas de más de 22 millones de euros, aunque también se observan daños en otros cultivos como hortalizas, melones, sandías, aguacate, olivar y almendro. 

La Unió Llauradora alerta que esto provocará la cosecha más baja de la historia de la Clemenules para la próxima campaña en la provincia de Castellón. Al impacto del pedrisco en la fruta hay que sumar la gran defoliación de los árboles, lo que provocará sin duda una merma relevante en la próxima producción.

"La naranja, la clemenules, esta temporada se ha acabado", asegura el alcalde de Nules. "No habrá naranja en nuestro municipio, lo que se suma a una situación que era mala, con lo que ello supone para un pueblo agrícola".

También "los huertos dedicados a la fruta de temporada como la sandía y el melón". De hecho, explica García que "hoy he estado reunido con los agricultores del pueblo que tienen tiendas en las que se dedican a vender sus propias cosechas y han perdido toda la cosecha".

Zona catastrófica

De hecho, Nules es el primer municipio que confirma que solicita al Gobierno la declaración como Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de protección Civil. "Lo he firmado esta mañana", explica ya que ha sido "catastrófico. Aquí no se ha salvado nada".

Por ello, solicita ayudas a todas las personas afectadas y especialmente a los agricultores. "Esperamos de la Generalitat Valenciana y del Gobierno de España que estén a la altura y, sobre todo al campo, que sean sensibles porque es lo que nos da de comer y Nules es esencialmente agrícola y no podemos dejar de serlo", a la vez que alerta que "una campaña a cero sería muy peligroso para el futuro del campo".

Buena lluvia en el norte de Castellón

Las consecuencias negativas que nos dejan las tormentas en el sur de la provincia de Castellón, contrasta con las positivas en la Plana Alta, donde se superaron los 50 l/m2 de forma general e incluso los 80 en zonas como Cabanes u Oropesa del Mar, así como en el Baix Maestrat donde se llegaron a los 105 en Vinaròs.

"Es una lluvia que los agricultores agradecen; no hubo destrozos, cayó muy bien y para la cosecha de la oliva nos va a ir muy bien", señala el alcalde de Sant Jordi, Iván Sánchez Cifre.

Escucha en directo

En Directo COPE CASTELLÓN

COPE CASTELLÓN

En Directo COPE MÁS CASTELLÓN

COPE MÁS CASTELLÓN

Programas

Último boletín

05:00H | 21 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking