Las redes sociales pueden ser claves en tu futuro laboral
Las redes sociales, el nuevo filtro para los reclutadores: el currículum ya no es suficiente

La importancia de las redes sociales para que te contraten
Castellón - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
En plena era digital, el currículum ha dejado de ser la única carta de presentación ante las empresas. Hoy, la imagen que proyectamos en redes sociales puede resultar clave en un proceso de selección. Plataformas como LinkedIn, Instagram o TikTok se han convertido en herramientas de consulta habituales para los departamentos de recursos humanos, que no dudan en analizarlas cuando evalúan a un candidato.
Julio Cózar, portavoz del Club de Recursos Humanos de Castellón, explica en declaraciones a COPE que los reclutadores, ya no se limitan al currículum o la entrevista. También revisan la actividad digital de los aspirantes para obtener una visión más completa, tanto a nivel profesional como personal.
La red más consultada es, sin duda, LinkedIn, ya que está específicamente orientada al ámbito laboral. Los expertos valoran especialmente la coherencia entre la información publicada en esta plataforma, el currículum y lo expresado durante una entrevista. "No se trata solo de tener un perfil, sino de que refleje una trayectoria profesional alineada con lo que se busca", apunta Cózar.
Entre los aspectos que se tienen en cuenta de forma positiva se incluyen publicaciones relacionadas con el sector de interés, una comunicación clara y respetuosa, colaboraciones profesionales, una redacción cuidada y una interacción adecuada con otros usuarios. Pero también hay señales más sutiles que pueden jugar en contra del candidato.
"Detalles como un perfil desactualizado, sin foto profesional, con escasa actividad o sin información de contacto pueden restar puntos", advierte el experto. Incluso a quién seguimos puede influir: si un candidato dice estar interesado en un determinado sector, lo lógico es que siga a referentes de esa industria.
Por todo ello, Cózar subraya que las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental en la búsqueda de empleo. No basta con estar, hay que mostrarse activo, comentar, reaccionar, seguir a empresas afines y cuidar la imagen que se proyecta.
En el caso de profesionales del ámbito artístico o creativo, plataformas como Instagram o TikTok también juegan un papel relevante. Estas redes ofrecen una gran oportunidad para mostrar talento, conectar con el público y generar visibilidad en el mercado laboral.