Reconocen a Frater Castellón su compromiso en el trato hacia las personas
Frater Castellón fortalece su compromiso con la excelencia organizativa y la innovación

Frater Castellón
Castellón - Publicado el
2 min lectura
Frater Castelló ha renovado su Sello de Calidad EFQM 200, reafirmando su compromiso con la mejora continua y la sostenibilidad en la gestión de sus procesos en el Maset de Frater. Este reconocimiento, otorgado por el Club Excelencia en Gestión, apenas cuenta con referentes dentro del Tercer Sector en el ámbito autonómico y valida el esfuerzo por mejorar la calidad de vida de las personas y generar valor a largo plazo.
La organización, que gestiona un centro de día y una residencia para personas con discapacidad en Castellón, ha adoptado el modelo EFQM como guía para optimizar sus procesos. A lo largo de los años, Frater ha logrado integrar este referencial en sus procesos, adaptándolo a las particularidades del sector social y la salud.
En 2015, obtuvo el primer sello de compromiso hacia la excelencia, renovado en 2017 y 2019. En 2022, la entidad adoptó el modelo EFQM 2020, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), lo que ha impulsado aún más su enfoque hacia la sostenibilidad. Y el último paso ha sido la reciente renovación del sello para el periodo 2025-2028.
“Cuando iniciamos este proceso, la mayoría de las normas estaban diseñadas para atender a las necesidades de las empresas –recuerdan desde Frater- en la elección final de este modelo de gestión tuvo un peso muy importante su adaptación a un marco donde la rentabilidad pueda ser entendida desde un punto de vista menos mercantilizado, ajustado a la idiosincrasia de organizaciones como la nuestra, a sus dimensiones y estructura”.
A través de esta evaluación continua, Frater ha logrado mejorar en áreas clave como la gestión de personas, los procesos operativos y el impacto social. “Somos mucho más conscientes ahora del impacto que generan nuestras acciones en las personas usuarias y en la sociedad”, aseguran desde la organización.
La implementación de este enfoque ha fortalecido la capacidad de la entidad para afrontar desafíos y generar un impacto positivo en la comunidad. “El principal cambio es que somos capaces de valorar el funcionamiento de toda la organización; desde el trato a las personas, los procesos, la transparencia hasta el nivel de implicación del equipo profesional”, explican.
El Modelo EFQM evalúa a las organizaciones en nueve criterios clave, incluyendo liderazgo, estrategia, procesos, productos y resultados. Las organizaciones que reciben el Sello EFQM deben demostrar altos niveles de desempeño y compromiso con la calidad en cada uno de estos aspectos. Este proceso de evaluación continua es fundamental para mantener los estándares de excelencia.
En la Comunidad Valenciana, apenas un puñado de organizaciones han sido reconocidas con el Sello EFQM. Este tipo de distinciones refleja un compromiso común por mejorar los procesos internos y alcanzar un mayor impacto en la sociedad.



