Mínimas de 21ºC
La ola de calor deja su primera noche tropical en Castellón
Ya hay aviso amarillo por altas temperaturas para el viernes

El Mediterráneo regulará la ola de calor en la zona más costera
Castellón - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La ola de calor que esta semana afecta a la Península Ibérica deja ya su primer rastro con una noche cálida, la que se ha vivido en gran parte de la provincia de Castellón después de que las temperaturas mínimas se situaran por encima de los 20ºC. De hecho en el observatorio meteorológico provincial, ubicaado junto a la ermita de San Jaime de Fadrell, la mínima en la madrugada del miércoles se ha quedado en 21,5ºC.
La Agencia Estatal de Meteorología activa ya el aviso amarillo de cara al viernes en la provincia de Castellón por las altas temperaturas. De hecho, advierte que los termómetros podrán llegar en el interior sur de la provincia a los 38ºC; mientras que en el litoral norte se situarían en los 36ºC.
Las previsiones apuntan a que la intensidad de la ola de calor pueda incrementarse el sábado, cuyos avisos no se activarán hasta el jueves como mínimo. Ese día no es descartable que los valores máximos puedan superar registros históricos que hay desde los años 2008 y 2009, como son 40ºC en el observatorio meteorológico provincial.
En este sentido, el catedrático de Meteorología de la Universitat Jaume I, José Quereda, explica a COPE que "las temperaturas pueden alcanzar los 40ºC. Tampoco es de extrañar que se puedan sobrepasar esos valores, teniendo en cuenta que algunos récords están en los 40ºC".
"Más que una amenaza es que ya lo tenemos sobre nosotros; va a ir intensificándose a medida que avance la semana", advierte Quereda, quien también destaca que "en la zona costera, la temperatura del mar actúa como termostato y puede suavizar las temperaturas, pero en zonas más alejadas se pueden alcanzar los 40ºC, aunque pensando en que en la zona de Castellón (ciudad), pueda sobrepasarse esos valores".
Una situación que se produce por la llegada de "una dorsal o masa de aire cálido y seco procedente del norte de África que va a quedarse, por lo menos unos 6 u 8 días".
José Quereda califica de inusual esta situación ya que "en la zona costera en julio el año pasado la temperatura media fue de 26º y ahora empezaremos ese mes con valores más altos de lo que son habituales. Por lo tanto, el verano entra antes".
La teoría del cambio climático podría estar detrás de esta primera ola de calor según Quereda: "Se está observando que este ciclo de anticipación del verano y temperaturas que sobrepasan los valores normales, por lo menos en 1 o 2º, es uno de los efectos con los que se está estudiando los efectos del cambio climático y, especialmente de su magnitud. Por tanto, efectivamente, encaja dentro de la tesis o de la teoría del cambio climático".