Las obras continuarán en 2026 en Castellón: de la Zona de Bajas Emisiones al Mercado Central y al Tram
La alianza entre ambas administraciones permitirá culminar la Ronda de Circunvalación, ampliar el TRAM a la playa y renovar su plataforma central

Vicente Martínez Mus y Begoña Carrasco en el Tram
Castellón - Publicado el
2 min lectura25:20 min escucha
El Ayuntamiento de Castellón y la Generalitat Valenciana han reforzado su colaboración para impulsar una inversión de 43,2 millones de euros que permitirá desatascar proyectos clave para la ciudad. Según ha explicado la alcaldesa, Begoña Carrasco, esta alianza ha servido para sacar adelante iniciativas "que llevaban muchos años, por desgracia para todos los castellonenses, durmiendo en un cajón" y que pronto serán una realidad.
Una reforma integral para el TRAM
Una de las novedades más esperadas es que el TRAM llegará a la playa este mismo verano, cumpliendo una demanda histórica. Esto será posible gracias a las obras en la avenida Ferrandis Salvador, que incluyen la creación de tres nuevas paradas y una vía ciclopeatonal. Los trabajos, que suponen una inversión de un millón de euros, culminarán en el primer trimestre de 2026.
Además, se acometerá una reforma integral de la plataforma del TRAM en el centro de la ciudad. El vicepresidente de la Generalitat, Vicente Martínez Mus, ha detallado que lo que inicialmente se preveía como una reparación menor se ha convertido en una actuación de gran envergadura. La inversión ha pasado de un presupuesto estimado de 200.000 euros a 1,4 millones de euros para "resolver de forma definitiva" los problemas de la vía. Las obras comenzarán después de Navidad para minimizar las molestias y afectarán a la plataforma en el centro de la ciudad.
Vamos a reformar toda la plataforma porque es la única forma de resolver los problemas de forma definitiva"
El impulso definitivo a la Ronda de Circunvalación
El proyecto de la Ronda de Circunvalación también avanza a paso firme. La Generalitat Valenciana ya tiene preparada la consignación presupuestaria de 30,4 millones de euros para su ejecución. Por su parte, el Ayuntamiento está finalizando el proyecto del primer tramo, que conecta la rotonda de la silla con la carretera de l´Alcora, a la espera de un informe hidrológico que se prevé recibir a finales de noviembre.
Una vez el consistorio entregue el proyecto, la Conselleria procederá a su supervisión del proyecto y posterior licitación. El desarrollo del segundo tramo está pendiente de un informe del Ministerio de Transportes sobre la solución propuesta para una rotonda de conexión, aunque ambas administraciones se muestran optimistas al haber presentado una alternativa que ya fue informada favorablemente en el pasado.
Nuevas oportunidades: suelo industrial y control de plagas
En el ámbito económico, se está trabajando conjuntamente en el desarrollo industrial a través del proyecto Logistics, que ofrecerá las parcelas de mayor tamaño de suelo industrial de todo el arco mediterráneo. Ante la alta demanda de empresas internacionales, el Ayuntamiento y la Generalitat ya planean modificar el Plan General para ampliar el suelo disponible y fomentar la generación de puestos de trabajo de calidad.
Finalmente, ambas instituciones colaboran en la gestión de las plagas de jabalíes, una preocupación vecinal especialmente en la marjalería de Castellón. Gracias a las ayudas de la Generalitat, el consistorio ha adquirido jaulas y se ha modificado la regulación para que los cazadores puedan recibir subvenciones y contribuir al control de la sobrepoblación de esta especie.



