Marta Barrachina hace balance de la primera parte de la legislatura: "Nos sobran los motivos para seguir trabajando"
La presidenta de la Diputación y el PP provincial destaca las mejoras impulsadas durante los últimos 2 años a la vez que lamenta el "silencio atronador" desde Madrid.

Marta Barrachina, presidenta de la Diputación
Castellón - Publicado el
2 min lectura
Nos encontramos en el ecuador de una legislatura que fue de cambio en la provincia. Hace 2 años el Partido Popular subía un 10 por ciento, lo que se traducía en la recuperación de alcaldías como Castellón, Burriana o Almassora o en la Diputación, donde por primera vez en su historia una mujer iba a estar al frente. Y ella hoy, para analizar la primera parte de su mandato, ha estado en los estudios de COPE.
Marta Barrachina ha analizado el trabajo realizado durante los últimos 24 meses, destacando el carácter reivindicativo ante otras instituciones. Eso sí, con resultados desiguales. Y es que desde Generalitat sí nota más presencia en la provincia mientras que desde el Gobierno central lamenta el silencio atronador: "Diariamente llamo a conselleries por cualquier tema. Hacemos venir a consellers y directores generales que les hacemos venir cada 2 por 3 para que palpen la realidad. Y el Gobierno de España es que está a otra cosa. Les he pedido reuniones y el silencio es atronador".
Un trabajo que, en algunos ayuntamientos, ha llegado a través de pactos con Vox. En algunos sigue adelante pero en otros como Almassora acaban de romperse. Sobre ello, la también presidenta del PP lanza balones fuera y achaca a los problemas internos de la formación de Abascal como el problema en este caso: "El problema lo tienen otros y no nosotros. Nuestro pacto es con los ciudadanos. El trabajo con Vox no tiene problema en varios ayuntamientos donde lo notan los habitantes y en otros donde hay trifulcas porque tienen líos internos".
Con o sin ellos, Barrachina ya afronta una segunda parte de la legislatura con un objetivo claro: seguir con la apuesta por la cercanía y escucha activa para mejorar la calidad de vida y con la vista puesta a 2027: "Seguir cumpliendo con la palabra dada, tratando de atender con rapidez ante cualquier emergencia. Estar al lado del ciudadano y esperando que en el próximo examen nos vuelvan a dar la confianza".
Antes de ello, en septiembre, tendrá otra cita destacada: el día de la provincia, del que todavía no da el nombre de la población que será sede pero sí lanza alguna pista: "Va a ser en un pueblo entre 50 y 200 habitantes".