El Gobierno abandona las Islas Columbretes: "En octubre hubo 30 días sin vigilancia marina"
El recorte de vigilantes deja la reserva marina sin protección durante semanas y este martes tendrá lugar la primera protesta

David Molina, trabajador en las Islas Columbretes, denuncia el recorte de la vigilancia en la reserva marina justo antes de una protesta convocada por CGT
Castellón - Publicado el - Actualizado
3 min lectura9:06 min escucha
Este martes se producirá la primera movilización contra la desprotección a la que el Gobierno de Pedro Sánchez condena a las Islas Columbretes al recortar la mitad del personal de vigilancia. La concentración tendrá lugar frente a la sede del PSPV-PSOE en la ciudad de Castellón, ya que responsabilizan directamente al Ministerio de Agricultura y Pesca de la situación.
David Molina, trabajador en las Islas y delegado de CGT explica a COPE que las movilizaciones comenzaron en agosto, cuando se conoció la decisión, y que han contado con el apoyo de científicos y de la sociedad castellonense, pero la situación no ha cambiado. “Es una llamada a la responsabilidad”, ha afirmado.
Semanas sin vigilancia y caos en el mar
El sindicato CGT ha convocado una protesta en Castellón para exigir al Gobierno que revierta los recortes en la vigilancia de la reserva marina de las Islas Columbretes. En una entrevista en COPE, David Molina, trabajador en las islas y delegado de CGT, ha denunciado que la reducción de personal de cuatro a dos vigilantes deja el paraje natural sin protección la mitad de cada mes, con solo dos semanas de vigilancia efectivas. Esta situación, advierte, ya está teniendo graves consecuencias.
David Molina ha alertado de que la falta de personal es más grave de lo que parece. “El mes de octubre hubo 30 días sin vigilancia marina, sin personal de la reserva”, ha revelado. Como trabajador de la zona desde hace trece años, recibe constantemente avisos de irregularidades por parte de pescadores y clubes de buceo. “Me envían fotos y vídeos de, oye, David, mira, aquí hay un barco de 26 metros amarrado a una boya de 15, eso es un peligro”, ha relatado.
A estas situaciones se suma el “caos” que se genera cuando los buceadores con autorización se encuentran sus boyas reservadas ocupadas por otras embarcaciones. Molina no ha dudado en calificar la situación de “bochornosa”.
Un ecosistema único en grave riesgo
Un barco de 26 metros amarrado a una boya de 15, eso es un peligro"
La mayor preocupación es el impacto sobre la biodiversidad de este espacio protegido, que alberga la segunda colonia de coral Cladoroca Caespitosa más grande del Mediterráneo. Se trata de un coral muy sensible que crece apenas un milímetro al año. Según Molina, la ausencia de vigilancia multiplica el riesgo de daños irreparables.
El delegado de CGT ha explicado cómo una sola embarcación puede causar un desastre: “Si un barco no contacta por radio porque no hay nadie, las boyas están ocupadas o es de noche, tira el ancla y la cadena está 12 horas dando vueltas por allí, arrastra y se carga en unas horas colonias de coral que han tardado en crecer cientos de años”.
Me llega información de que, por lo menos, se ha generado inquietud en el ministerio"
Molina ha desmentido con rotundidad las declaraciones de una senadora socialista que calificó las denuncias como “alarmismo del PP”. “Es que no es ni una discusión”, ha sentenciado, a la vez que ha criticado que PP y Vox utilicen el asunto para “hacer oposición con una falta de criterio terrible”. El argumento del ministerio sobre la implementación de nuevas tecnologías también ha sido rebatido: “No se ha implementado nada. Primero implementa la tecnología y después ya veremos si me puede sustituir o no”.
A pesar de todo, Molina mantiene la esperanza y asegura tener constancia de que la presión social y mediática está surtiendo efecto. “Me llega información de que, por lo menos, se ha generado inquietud en el ministerio”, ha asegurado. Confía en que el Gobierno escuche el clamor de la sociedad de Castellón, de los científicos y de los trabajadores para dar marcha atrás. “Rectificar es de sabios, y no se puede emplear mejor este dicho que en esta situación”, ha concluido.



