Un experto meteorólogo señala los fallos a corregir para evitar otra catástrofe por una DANA

Un año después de la tragedia de Valencia, el meteorólogo Samuel Biener advierte que la clave no es crear más alertas, sino mejorar la comunicación de las existentes

Iglesia Dana Valencia
00:00

Meteored 1 año después de la DANA

Quique Rodríguez

Castellón - Publicado el - Actualizado

2 min lectura9:02 min escucha

Al cumplirse un año de la DANA que causó una catástrofe en la provincia de Valencia, el meteorólogo de Meteored, Samuel Biener, ha analizado en COPE las lecciones aprendidas y los cambios necesarios para prevenir futuras tragedias. Biener pone el foco en la mejora de la comunicación de los avisos meteorológicos como el principal reto a afrontar.

Un sistema de avisos que necesita mejoras

Según Biener, el problema no reside en el sistema de avisos europeo de cuatro niveles (verde, amarillo, naranja y rojo), sino en cómo se comunica. El experto cree que hay que mejorar la forma en la que los avisos "lleguen de forma adecuada a la población", ya que ni los ciudadanos ni los responsables políticos parecen entender su significado. Como ejemplo, desmiente que AEMET previera 180 l/m² en la DANA, aclarando que esa cifra es el umbral del aviso rojo, no una predicción.

El experto critica la "macedonia" de notificaciones que confunde a los ciudadanos, con avisos de AEMET, alertas de Protección Civil y comunicados de otros organismos como sanidad o universidades. Esta sobreabundancia de mensajes, lejos de ayudar, "solo hace más confundir a la población", sostiene Biener, quien aboga por unificar criterios para que el mensaje sea claro y único.

La mayoría de las personas ven los colores de los avisos, pero no las implicaciones que tiene cada nivel"

Samuel Biener, meteorólogo de Meteored

El verdadero significado de los colores

Biener insiste en la necesidad de hacer pedagogía sobre lo que implica cada nivel. Un aviso rojo significa un "riesgo muy importante para la población y un territorio con posibles efectos catastróficos", ante el cual deberían detenerse todas las actividades no esenciales. "La mayoría de las personas ven los colores de los avisos, pero no las implicaciones que tiene cada nivel", lamenta el meteorólogo.

Respecto a la propuesta de crear un quinto nivel de alerta, como un "aviso negro", Biener es tajante y considera que "sinceramente, me parece una ocurrencia". Sostiene que el aviso de nivel rojo ya implica una situación de "peligro extremo" y que el foco debe estar en que se tomen las medidas adecuadas, como detener la actividad no esencial, en lugar de añadir más colores.

A mí, sinceramente, me parece una ocurrencia"

Samuel Biener, meteorólogo de Meteored

Integrar avisos y unificar mensajes

Una de las principales propuestas del experto de Meteored es la necesidad de integrar los avisos meteorológicos con los hidrológicos. En una zona como la cuenca mediterránea, donde las lluvias fuertes provocan crecidas súbitas, esta integración es fundamental. "Si llueve fuerte, es habitual que tengamos grandes crecidas, súbitas, y eso va siendo hora de de integrarlo", explica.

En conclusión, Samuel Biener subraya que la solución no pasa por modificar los umbrales o crear nuevos niveles de alerta, sino por una profunda mejora en la comunicación y la formación. Es crucial "unificar este sistema de avisos y alertas" y educar tanto a la ciudadanía como a los responsables políticos para que comprendan la magnitud del riesgo y actúen en consecuencia.

Escucha en directo

En Directo COPE CASTELLÓN

COPE CASTELLÓN

En Directo COPE MÁS CASTELLÓN

COPE MÁS CASTELLÓN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 28 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking