Ecologistas lanzan un SOS por Columbretes: "Habrá que hacer todo tipo de presión"

La reserva marina se queda sin vigilancia la mitad de cada mes, una medida 'inaceptable' que fomenta la pesca furtiva y amenaza su frágil ecosistema

Ecologistas en Acción se muestran partidarios de realizar protestas en favor de las Islas Columbretes
00:00
Foto: Turismo de Castellón

Colectivos como Ecologistas en Acción plantean protestas para reclamar que se incremente la vigilancia de las Islas Columbretes

Quique Rodríguez

Castellón - Publicado el - Actualizado

3 min lectura7:20 min escucha

La organización Apnal-Ecologistas en Acción lanza una voz de alarma ante la grave situación de riesgo que atraviesan las Islas Columbretes. Según ha denunciado su portavoz en Vinaròs, Quique Luque, tras el recorte del Gobierno que deja la reserva marina sin vigilancia durante dos semanas al mes, es una reducción drástica que deja este espacio natural único a merced de todo tipo de agresiones. La entidad ecologista ha calificado la medida de "inaceptable" y ha exigido a la administración que revierta la decisión y garantice la protección integral del archipiélago.

Un "caramelo" para la pesca furtiva

Quique Luque ha advertido de que la falta de vigilancia constante convierte a Columbretes en un "caramelo muy importante" para la pesca furtiva. La reserva funciona como un "pulmón" que regenera la vida marina de las zonas de pesca de la costa de Castellón, lo que la hace especialmente atractiva para prácticas ilegales. Luque ha señalado que "reducir el personal de vigilancia lo único que hace es fomentar la agresión y los problemas". De hecho, la presión sobre el entorno ya es palpable: en apenas un mes, se han detectado ocho embarcaciones que incumplían la normativa en la zona.

Es una medida realmente inaceptable"

Quique Luque, Apnal-Ecologistas en Acción de Vinaròs

Desde Apnal-Ecologistas en Acción insisten en que Columbretes es un ecosistema "muy sensible" que requiere "mucha más protección de la que tiene actualmente". La presencia de personal no solo disuade a los infractores, sino que es clave para el seguimiento de la biodiversidad, que incluye especies vulnerables y tortugas. Por ello, consideran que "lo peor que se podía hacer es quitarle vigilancia", una decisión que tachan de "inaceptable" y para la que exigen "medidas urgentes".

Inversión y gestión frente al abandono

Aunque comprende las posibles limitaciones presupuestarias de la administración, Luque subraya que la protección del patrimonio natural no puede ser una variable de ajuste. "Si se quieren proteger los parajes naturales, hay que invertir en ellos, hay que invertir en educación, en protección y en vigilancia", ha afirmado. El portavoz ecologista ha comparado el abandono de los espacios protegidos con el riesgo de incendios, advirtiendo que la falta de gestión es la antesala de desastres mayores.

La ciudadanía se tiene que manifestar, que es la que realmente decide"

Quique Luque, Apnal-Ecologistas en Acción de Vinaròs

Llamamiento a la movilización ciudadana

Ante lo que consideran una "mala gestión" tanto a nivel autonómico como nacional, los ecologistas hacen un llamamiento a la acción. Luque ha recordado las grandes manifestaciones que en el pasado defendieron Columbretes de las prospecciones petrolíferas y ha instado a la ciudadanía a organizarse de nuevo. "La ciudadanía se tiene que manifestar también, que es la que realmente decide", ha sentenciado, pidiendo ejercer presión sobre los políticos a través de protestas e incluso elevando la queja a la Unión Europea para que vigile el destino de los fondos de conservación.

En 2014 hasta 5.000 personas participaron en protestas llevadas a cabo en la capital castellonense con pescadores llegados de toda la Comunitat Valenciana, entidades civiles y también políticas, que rechazaron la intención de realizar prospecciones petrolíferas en el entorno del archipiélago. También incluso se efectuó una cadena humana en las propias islas.

Sobre los pasos seguir, Luque ha sido claro: es el momento de la ciudadanía. Considera que, mientras las instituciones políticas y económicas toman sus decisiones, la sociedad debe organizarse. "Habría que organizar una tarea a nivel de ciudadanía, con protestas, manifestaciones y todo tipo de presiones a la administración", ha declarado, extendiendo esa presión también a la Unión Europea.

Luque ha recordado que desde Europa llegan fondos para conservación, como los proyectos LIFE, y ha exigido un mayor control para que ese dinero "vaya a los puestos que toca". Finalmente, ha subrayado el poder del voto para cambiar el rumbo de las "políticas autonómicas y nacionales" que, en su opinión, actualmente están "planteando la destrucción y no la conservación". "La ciudadanía se tiene que manifestar también, que es la que realmente decide", ha concluido.

Escucha en directo

En Directo COPE CASTELLÓN

COPE CASTELLÓN

En Directo COPE MÁS CASTELLÓN

COPE MÁS CASTELLÓN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 06 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking