Castellón activa el plan antiinundaciones
El Ayuntamiento de Castellón invierte 7,4 millones de euros para la prevención de fuertes lluvias

Las calles de Castellón de la Plana anegadas por las fuertes lluvias
Castellón - Publicado el
2 min lectura
Una vez nos hemos adentrado en el otoño tenemos dos meses por delante que concentran los mayores acumulados de lluvia en la vertiente mediterránea. Cantidades, en demasiadas ocasiones de nivel torrencial, que hacen que en apenas unas horas caiga la misma cantidad que en todo el año, con lo que las administraciones locales ponen en marcha sus planes municipales frente a inundaciones.
Es el caso del Ayuntamiento de Castellón de la Plana que cuenta con un equipo conformado por 80 personas que trabajan durante todo el año en la prevención y que, en los episodios, se incrementa al sumarse bomberos, Policía Local y Protección Civil.
La alcaldesa, Begoña Carrasco, detalla algunos elementos de protección que se ponen en marcha en caso de lluvias: "Estamos preparados para actuar, si fuera necesario, con las 12 estaciones de tornillos de arquímedes, los 28 grupos electrógenos, 34 compuertas y 150 bombas extractoras".
El plan
Este protocolo se pone en marcha "desde las actuaciones preparatorias de las instalaciones y se activa a partir de que se recojan 10 l/m2; se intensifican las actuaciones cuando se producen lluvias de más de 30 l/m2".
El consistorio invierte 7,4 millones de euros para mejorar la prevención con actuaciones que están a punto de adjudicarse, por ejemplo, para mitigar el impacto de las precipitaciones en zonas como la avenida Valencia. Pero hay otras que ya están ejecutadas.
"La construcción de la red de saneamiento de la urbanización 'Las Galeras' por importe de 1,2 millones de euros o el proyecto de sustitución del grupo electrógeno de la ronda norte. Se inundaba siempre la ronda norte y el puente y esperamos que no ocurra a futuro".

El río Seco es el principal punto de evacuación de agua en Castellón de la Plana
Además, la Confederación Hidrográfica del Júcar ultima los trabajos que inicio en agosto para limpiar el cauce del río Seco, uno de los puntos que mayor evacuación de agua lleva en episodios de fuertes precipitaciones y que, habitualmente, está seco y crecen ejemplares de árboles de grandes dimensiones, cañizo y elementos varios que dificultan el curso normal del agua hacia el mar.
Una de las novedades es que en sus laderas se está instalando una malla que evitará el crecimiento de vegetación y durante los dos próximos años el Ayuntamiento de Castellón de la Plana se encargará de su mantenimiento.