Refuerzo marino en Xàbia con la suelta de 400 erizos, caballitos de mar y una tortuga
La iniciativa, desarrollada en colaboración con la Fundación Oceanogràfic, forma parte de un refuerzo poblacional de especies marinas, muchas de ellas en regresión

Entrevista con Pau Sendín, del Área de Conservación de la Fundación Oceanogràfic
Denia - Publicado el - Actualizado
2 min lectura7:17 min escucha
El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha participado este lunes en la suelta de 400 erizos de mar, caballitos de mar y una tortuga marina en aguas del Port de Xàbia, en el marco de un proyecto experimental impulsado por la Conselleria a petición de la Cofradía de Pescadores de Xàbia.
La iniciativa, desarrollada en colaboración con la Fundación Oceanogràfic, forma parte de un refuerzo poblacional de especies marinas, muchas de ellas en regresión. Según ha explicado Pau Sendín, del Área de Conservación de la Fundación, los erizos liberados han sido criados en instalaciones especializadas y ahora se reintroducen en su hábitat natural con el objetivo de revertir la disminución de población registrada en los últimos años. Una estrategia que también se ha aplicado con caballitos de mar y tortugas marinas.
Sendín ha insistido en la importancia de este tipo de acciones, no solo desde el punto de vista ecológico, sino también como herramienta de sensibilización: “Se eligen estas fechas para concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de cuidar nuestro medio ambiente. Si no se protege, de nada sirve trabajar en la recuperación de especies”.
Durante su intervención en COPE Dénia Marina Alta, el experto ha recordado además la reciente anidación de la tortuga Diana en la playa de la Marineta Cassiana, en Dénia. Se trata del primer nido de la temporada en la Comunitat Valenciana y el primero detectado este año en toda la costa española. Diana ya eligió esta misma playa para anidar en 2023, aunque los científicos, por ahora, no encuentran una explicación concluyente al fenómeno y apuntan a que podría deberse al azar.
Por último, desde la Fundación se ha lanzado un mensaje claro a la ciudadanía: evitar el contacto con fauna salvaje, no acercarse a los animales marinos, no utilizar flash en fotografías, y ante cualquier avistamiento, avisar al 112 para activar el protocolo de protección y conservación.



