¿Qué es la enfermedad de los "huesos de cristal"? Así afecta a la vida de Olaya, una niña de Xàbia
La osteogénesis imperfecta afecta su vida en todos los aspectos

Entrevista con Laura Goberna, mamá de Olaya
Denia - Publicado el
2 min lectura
Olaya es una niña de Xàbia que enfrenta una dura batalla desde su nacimiento contra la enfermedad conocida como osteogénesis imperfecta, más comúnmente conocida como "huesos de cristal". Esta rara patología genética provoca una fragilidad ósea extrema, lo que hace que sus huesos sean muy propensos a fracturarse con el más mínimo esfuerzo o incluso sin causa aparente.
Cuando Olaya tenía apenas 15 días de vida, sus padres descubrieron que su hija padecía esta enfermedad. Un simple movimiento de su pierna, que "hizo crack", fue el primer indicio que alertó a los médicos. Desde entonces, su vida ha estado marcada por un seguimiento constante y, desafortunadamente, por frecuentes fracturas óseas. A pesar de su fragilidad, Olaya demuestra una gran fortaleza en su día a día, enfrentando los desafíos de la enfermedad con una sonrisa y el apoyo incondicional de su familia.
En los últimos días, Olaya sufrió una nueva fractura en el codo tras un golpe, lo que resalta la constante amenaza que representa su condición. La osteogénesis imperfecta afecta su vida en todos los aspectos, desde la movilidad hasta la necesidad de cuidados médicos continuos.
Sin embargo, la familia de Olaya ha encontrado una gran esperanza en el esfuerzo por garantizar que la niña pueda disfrutar de una vida lo más normal posible. Uno de los logros más recientes ha sido la instalación de un salvaescaleras en su centro educativo, lo que le permitirá acceder a su clase en el primer piso sin poner en riesgo su seguridad. Esta medida, impulsada por su madre, Laura Goberna, y apoyada por el Ayuntamiento de Xàbia, es un ejemplo de cómo la comunidad se ha unido para facilitar la inclusión y accesibilidad de los niños con necesidades especiales.
A pesar de las limitaciones físicas que impone la enfermedad, Olaya sigue adelante con valentía, y su historia de lucha y superación continúa inspirando a todos los que la rodean. La familia de Olaya, junto a la ayuda de las autoridades locales y profesionales médicos, trabaja incansablemente para que la pequeña pueda vivir lo más plenamente posible, adaptando su entorno a sus necesidades y abriendo caminos hacia la inclusión social y educativa.