Dénia pierde el 22 por ciento de su cuota de gamba roja y los barcos ya superan la mitad
La reducción de la cuota de gamba roja no solo compromete la viabilidad económica de muchas embarcaciones, sino que podría forzar un cambio en la actividad pesquera local

Vistas del Castillo de Dénia desde el puerto
Denia - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El presidente de la Cofradía de Pescadores de Dénia, Juan Antonio Sepulcre, ha encendido las alarmas tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado 15 de mayo de la nueva orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que fija los topes máximos de captura de gamba roja en el Mediterráneo.
Para el conjunto de España, el nuevo límite se sitúa en 708,3 toneladas, lo que ya supone una reducción del 10 por ciento respecto al año anterior. Sin embargo, la situación en el puerto de Dénia es aún más preocupante: según Sepulcre, la reducción efectiva alcanza el 22 por ciento con respecto a las capturas realizadas en 2024.
“Con esta cantidad, hay embarcaciones que ya han consumido más del 50% de su cupo”, ha advertido el presidente de la Cofradía, quien califica la situación directamente de “desastre”. Consecuencias directas sobre la flota
La reducción de la cuota de gamba roja no solo compromete la viabilidad económica de muchas embarcaciones, sino que podría forzar un cambio en la actividad pesquera local. Sepulcre ha explicado que, una vez se agote la cuota asignada, las embarcaciones ya no podrán capturar gamba roja y tendrán que cambiar de especie objetivo, con todo lo que ello implica en costes, adaptación y rentabilidad.
Para el presidente de los pescadores de Dénia, esta nueva orden ministerial no solo supone una limitación técnica, sino que está “tensionando” gravemente al sector, ya muy presionado por los altos costes operativos y la incertidumbre regulatoria. Un sector clave en el punto de mira
La gamba roja de Dénia es uno de los productos estrella de la lonja y una seña de identidad gastronómica de la ciudad. Su pesca sostiene buena parte de la flota local y genera actividad económica directa e indirecta en la comarca. De ahí la preocupación entre los profesionales del mar ante unos recortes que, aseguran, no tienen en cuenta la realidad concreta de cada puerto.
La Cofradía de Pescadores reclama al Ministerio una revisión del reparto y una mayor sensibilidad con los territorios y flotas que, como la de Dénia, dependen en gran parte de esta especie para sobrevivir.