Los agentes empleados IA pondrán en peligro estos puestos de trabajo
Estos sistemas automáticos son capaces de realizar tareas cotidianas del día a día de los humanos

Entrevista con Joaquín Rieta, consultor y formador especializado en Inteligencia Artificial.
Denia - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa de futuro para convertirse en una herramienta clave del presente. Desde la generación de imágenes al estilo Studio Ghibli hasta los asistentes virtuales que gestionan agendas, cada vez son más las personas que exploran el potencial de esta tecnología. Para entender cómo convivir con ella de forma responsable, entrevistamos a Joaquín Rieta, consultor y formador especializado en inteligencia artificial, quien lanza un mensaje claro: “La IA no viene a quitarnos el trabajo, viene a cambiarlo”.
Durante la conversación, Rieta ha insistido en que, aunque algunos estudios apuntan a que la IA tendrá un saldo positivo en términos de creación de empleo, “habrá sectores que se verán completamente transformados o incluso sustituidos por automatizaciones”. En este nuevo escenario, surgen figuras como los agentes empleados IA, es decir, sistemas automáticos capaces de realizar tareas cotidianas dentro de departamentos enteros.
Rieta también aborda el dilema entre creatividad y automatización, señalando que herramientas como las que permiten crear ilustraciones al estilo Ghibli “son una ventana para la inspiración, pero no sustituyen el alma del artista”.
A su juicio, la clave está en el uso ético y responsable de la tecnología: “Tenemos que dejar de ver la IA como una amenaza y empezar a verla como una aliada estratégica, siempre que sepamos establecer límites claros y formarnos adecuadamente”.
El experto apunta, además, que sectores como el marketing, la atención al cliente, la educación y la sanidad están siendo pioneros en la integración de IA, pero que “muchos otros aún no se han subido al tren y están perdiendo una oportunidad de oro”.
Finalmente, Rieta subraya que el futuro de la IA será cada vez más autónomo, integrado y personalizado, y recomienda a nuevos usuarios “curiosidad, responsabilidad y pensamiento crítico” para sacarle verdadero partido.