El Circuit de Cheste renace más espectacular que nunca para el regreso de MotoGP

El trazado valenciano vuelve tras un año de ausencia por la dana con instalaciones renovadas y el cartel de ‘no hay billetes’ colgado

Circuit Ricardo Tormo de Valencia.
00:00

Puesta a Punto | Episodio 164 | Jueves 13 de Noviembre 2025

Juanfran Millán

Alicante - Publicado el

3 min lectura20:11 min escucha

El Circuit Ricardo Tormo de Cheste ha vuelto a convertirse en el epicentro mundial del motor con el regreso del Gran Premio de la Comunitat Valenciana de MotoGP. Tras la suspensión del año pasado por la DANA, el ambiente es de máxima expectación, con todas las entradas vendidas y una afición entregada para lo que promete ser, en palabras del director general del circuito, Nicolás Collado, “una gran fiesta”. El trazado valenciano no solo recupera su cita más importante, sino que lo hace con más fuerza y novedades que nunca.

Un circuito renovado y lleno de sorpresas

Las instalaciones del Circuit Ricardo Tormo presentan un aspecto completamente renovado. Durante el último año se han acometido importantes obras para reparar los daños de la DANA, con puentes nuevos, accesos mejorados, párkings asfaltados y vallados e luminarias a estrenar. Según ha explicado Nicolás Collado, este esfuerzo de renovación se complementa con un nuevo y destacado acuerdo de patrocinio con Dainese, que viste de gala el trazado. “Está muy bonito el circuito”, ha afirmado el director.

Quien no viene desde 2023 va a encontrar de repente muchos cambios en el circuito"

Nicolás Collado

Director General del Circuito

Nicolás Collado, director general del Circuit Ricardo Tormo.

Nicolás Collado, director general del Circuit Ricardo Tormo.

Entre las novedades, se han instalado pantallas por todo el recinto para acercar la emoción de la pista a los aficionados y se ha reformado por completo la sala de prensa, un espacio vital para los más de 400 periodistas acreditados. Además, se estrena una nueva zona de hospitalidad VIP junto a la torre. Collado ha señalado que se han acumulado las sorpresas del 25 aniversario (que no pudo celebrarse) y las de este año, como la gala de premios de MotoGP, que por primera vez se celebrará en el circuito el domingo por la tarde y contará con una estrella de la música todavía por desvelar.

La mejor afición del mundo

El cartel de “no hay billetes” se colgó el pasado mes de junio. Collado ha detallado que, tras la cancelación de 2023, cerca del 50% de los aficionados mantuvieron su entrada, por lo que solo salió a la venta la mitad del aforo. A pesar de poder haber ampliado las gradas, se decidió no hacerlo para garantizar que la experiencia del público fuera óptima y evitar problemas en los accesos. Esta respuesta masiva confirma la lealtad de los seguidores del trazado valenciano.

La afición que tiene este circuito nunca nos falla"

Nicolás Collado

Director General del Circuito

Nicolás Collado se muestra orgulloso de los seguidores del Gran Premio: “Yo siempre digo que tenemos la mejor afición del mundo, porque siempre entienden todas las casuísticas, entienden todas las circunstancias y siempre responden”. Este fervor, sumado a las características únicas del circuito, lo convierten en una cita ineludible tanto para pilotos como para espectadores.

Un 'circuito boutique' con impacto millonario

El director general define el trazado como un “circuito boutique” por su singularidad. Su configuración tipo estadio, que permite una visibilidad casi total, unida al buen clima, su ubicación estratégica y la cercanía a una gran ciudad como Valencia, lo hacen especial. Para reforzar este vínculo, se han instalado cascos gigantes en puntos clave de la ciudad. Este modelo genera un impacto económico que, según estudios previos, ronda los 40-45 millones de euros solo el fin de semana de MotoGP, una cifra que un nuevo estudio con el IVIE podría elevar considerablemente al analizar todo el año.

En el plano deportivo, la emoción está garantizada. Aunque el título de MotoGP está decidido, la categoría de Moto2 vivirá una lucha intensa por el campeonato. Collado recuerda finales históricos como el de 2006, cuando Nicky Hayden se coronó campeón contra todo pronóstico frente a Valentino Rossi, para subrayar que “hasta el paso por meta todo puede pasar”. Además, en Moto3 también está en juego el subcampeonato, con opciones para los pilotos españoles, en un fin de semana que celebra el gran momento del motociclismo nacional.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 13 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking