La Universidad de Alicante se convierte en pionera: un futuro más saludable para sus alumnos
Este proyecto no solo tiene como objetivo reducir el consumo de tabaco, sino también educar a la comunidad universitaria sobre los peligros del tabaquismo y los dispositivos de vapeo

Señal de la iniciativa de la UA libre de humo
Alicante - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Universidad de Alicante (UA) se ha convertido en la primera universidad de la Comunitat Valenciana en ofrecer un campus completamente libre de humo, un hito importante en la lucha contra el tabaquismo y la promoción de un entorno académico saludable y sostenible. Ya se ha oficializado esta transformación con la inauguración de la señalética informativa que marca el inicio de la campaña "Campus Libre de Humo", una iniciativa que cuenta con la colaboración de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).
La rectora de la UA, Amparo Navarro, y el vicepresidente del consejo provincial de AECC, Arturo Jiménez, han sido los encargados de descubrir uno de los puntos de información clave del proyecto, que se extiende a lo largo de toda la universidad, desde el Club Social 2 hasta el “parque de los patos”, pasando por facultades emblemáticas como Derecho, Ciencias o Filosofía.
Un campus más saludable y consciente
Este proyecto no solo tiene como objetivo reducir el consumo de tabaco, sino también educar a la comunidad universitaria sobre los peligros del tabaquismo y los dispositivos de vapeo, cada vez más presentes entre los jóvenes. Según explicó la rectora Amparo Navarro, "Hoy es un día de alegría para la UA, ya que culmina un proyecto que ha crecido con la participación activa de nuestra comunidad y que demuestra nuestro compromiso con la salud pública y la sostenibilidad".
Con el apoyo de AECC, la UA ha logrado consolidar su "Campus Libre de Humo", un proyecto que nació hace años a partir de una votación realizada entre los estudiantes, en la que más de 700 personas participaron para decidir las primeras zonas del campus a habilitar como espacios libres de tabaco.
Un ejemplo a seguir para otras instituciones
Arturo Jiménez, vicepresidente de AECC en Alicante, destacó el carácter innovador de esta iniciativa, subrayando que "la Universidad de Alicante ha dado un paso valiente al tomar la decisión de no normalizar el consumo de tabaco en sus instalaciones", animando a otras instituciones educativas a seguir su ejemplo.
Con esta medida, la UA refuerza su compromiso con una educación integral que va más allá del conocimiento académico, promoviendo valores de salud, respeto y responsabilidad colectiva.
Este "Campus Libre de Humo" es un ejemplo de cómo las universidades pueden contribuir de manera activa a mejorar la calidad de vida de sus estudiantes y empleados, creando entornos más saludables y conscientes.



