El truco del contrabandista en Alicante: tabaco escondido en puertas acorazadas
Esto es lo que escondía una furgoneta llegada a Alicante desde Argelia

Tabaco, muebles y trampas: lo que escondía una furgoneta llegada desde Argelia
Alicante - Publicado el
2 min lectura
No era una puerta acorazada cualquiera. Ni una, ni dos. Eran dos puertas metálicas aparentemente normales, parte de un cargamento sin declarar. Pero su interior ocultaba un botín bien escondido: 2.249 cajetillas de tabaco de contrabando, preparadas para entrar ilegalmente en el país.
La Guardia Civil ha interceptado esta nueva remesa de tabaco ilegal durante un control rutinario en la terminal de reconocimientos aduaneros del Puerto de Alicante, tras la llegada de una furgoneta procedente de Argelia cargada con mercancías de todo tipo: muebles, alimentos y otros artículos que tampoco habían sido declarados.
Según informa la Comandancia de Alicante, los agentes de la Sección Fiscal y de Fronteras inmovilizaron el vehículo al detectar irregularidades en la documentación y comenzaron una inspección más minuciosa del contenido. Fue entonces cuando detectaron dos puertas metálicas sospechosamente manipuladas. En su interior, perfectamente ocultas, las más de dos mil cajetillas de tabaco, dispuestas en huecos creados para burlar la inspección.
Contrabando con ingeniería casera
El responsable del vehículo, un hombre de 34 años, ha sido denunciado por una infracción al Reglamento (UE) 925/2013 del Parlamento Europeo, que regula la entrada de mercancías a la Unión. La sanción puede ascender hasta el 600% del valor de la mercancía intervenida.
Esta intervención no es un caso aislado, sino una más de una larga lista que se acumula en el Puerto de Alicante. En lo que va de año, los agentes han decomisado ya más de 15.000 cajetillas de tabaco ilegal, muchas de ellas también procedentes del norte de África y escondidas en compartimentos de lo más creativos.
El valor estimado de este tabaco en el mercado negro roza los 100.000 euros. Un negocio ilegal que intenta eludir los elevados impuestos sobre el tabaco en territorio nacional y europeo.
Vigilancia constante en la frontera marítima
Desde la Guardia Civil recuerdan que estos controles son parte del dispositivo habitual de vigilancia en el puerto, donde los agentes inspeccionan la carga de vehículos procedentes de rutas marítimas con mayor riesgo, como la conexión con Argelia.
El objetivo: proteger la economía legal, evitar la entrada de productos no regulados y garantizar la seguridad ciudadana frente a una actividad que, aunque silenciosa, tiene consecuencias reales en el tejido económico.
Una puerta cerrada al contrabando
Con esta actuación, la Guardia Civil suma una nueva victoria en la lucha contra el comercio ilegal que aprovecha puntos vulnerables de entrada al país, como es el caso de los puertos comerciales. Y lo hace gracias a la experiencia, la vigilancia constante y la capacidad de detectar lo que a simple vista podría pasar desapercibido.
Porque detrás de una puerta cerrada… a veces, se esconde mucho más que una cerradura.