La nueva fiscalidad que blinda a la empresa familiar en Aragón: estas son las claves

La reciente ley autonómica introduce cambios cruciales para facilitar la sucesión y dar seguridad jurídica a un sector que genera el 10% del empleo privado

Tertulia AEFA en los estudios de COPE
00:00
MEDIODIA COPE

Tertulia con AEFA

Anna Abad

Zaragoza - Publicado el

3 min lectura

La Asociación de la Empresa Familiar de Aragón (AEFA), que representa a 98 empresas líderes en sus sectores, ha celebrado la aprobación de la nueva ley de apoyo a la empresa familiar. Este tejido empresarial, que en 2024 facturó más de 17.000 millones de euros y generó 65.000 empleos directos, el 10% del empleo privado de la comunidad, afronta ahora un horizonte con mayor certidumbre. Así lo han explicado Ramón Alejandro, presidente de AEFA, y David Briceño, tesorero de la organización, en un encuentro sobre los retos y avances del sector.

El riesgo de la sucesión

Uno de los momentos más críticos para la supervivencia de una empresa familiar es la sucesión. La principal particularidad, como explica Ramón Alejandro, es que "la mayor parte o el patrimonio más importante de la familia está en la empresa". Esto provoca que, al heredar, los sucesores reciban acciones y no liquidez para afrontar el Impuesto de Sucesiones, lo que puede obligarles a vender parte de la compañía para pagar.

Quien sufre es la actividad de la empresa, porque has de vender algo para pagar los impuestos"

David Briceño

Tesorero de AEFA

Esta situación pone en jaque la continuidad del negocio. "Inmediatamente quien sufre es la actividad de la empresa, porque has de vender algo de la empresa para poder sacar el dinero para poder pagar los impuestos", subraya David Briceño. Una carga fiscal elevada puede descapitalizar la compañía y, en el peor de los casos, provocar que acabe en manos de otros accionistas, truncando el legado familiar.

Una ley para garantizar la continuidad

La reciente ley de apoyo a la empresa familiar aprobada en Aragón busca atajar este problema. Según Alejandro, uno de sus pilares es la seguridad jurídica que aporta. La norma clarifica aspectos que antes quedaban a criterio de la inspección fiscal, como cuánta tesorería se considera necesaria para la actividad empresarial, eliminando así una importante fuente de incertidumbre en la planificación.

Otra de las novedades más destacadas es la posibilidad de realizar donaciones en vida. "La nueva ley permite que tú puedas donar acciones a tus descendientes a partir de los 60 años sin la necesidad de que tú, como donatario, te jubiles", señala el presidente de AEFA. Esta medida pionera facilita una transición generacional ordenada, aunque se mantiene la plusvalía en el IRPF para quien recibe la donación, al ser una competencia estatal.

Además, la ley aprovecha las singularidades del derecho foral aragonés para aclarar la tributación de figuras como la fiducia sucesoria o las sucesiones paccionadas, que permiten ordenar la herencia en vida. Con estos cambios, Aragón se equipara a otras comunidades autónomas que ya ofrecían bonificaciones en el Impuesto de Sucesiones, aunque mantiene aspectos diferenciales gracias a su normativa propia.

Retos pendientes y futuro

Pese al avance, desde AEFA consideran que aún quedan desafíos por delante. Uno de ellos es aclarar qué se considera ejercer "funciones de dirección" para poder acogerse a los beneficios fiscales, ya que la ambigüedad actual deja la decisión en manos de la interpretación de cada inspector. Esta falta de concreción, afirman, genera una notable inseguridad jurídica.

Esta ley no es la meta, es un hito importante, pero desde la AEFA vamos a seguir peleando en el futuro"

Ramón Alejandro

Presidente de AEFA

Otro aspecto a mejorar es que los requisitos se apliquen sobre el balance consolidado del grupo empresarial y no solo sobre la empresa holding, ya que el consolidado "refleja mucho mejor la imagen fiel y real de la empresa". Para Ramón Alejandro, el objetivo es claro: "Esta ley no es la meta, es un hito importante, pero desde la AEFA vamos a seguir peleando en el futuro, porque creemos que es bueno para el territorio".

Como consejo final, de cara al Día Internacional de la Empresa Familiar que se celebra el 5 de octubre, los directivos de AEFA recomiendan a los empresarios revisar con expertos si cumplen los requisitos para acogerse a las bonificaciones y tomar medidas si no es así. Porque, como concluyen, trabajar para tu familia y tu entorno "es una satisfacción" que merece la pena proteger.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 17 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking