Oftálica celebra 20 años como referente nacional en salud visual
La clínica alicantina, fundada por el doctor Enrique Chipont, es pionera en el tratamiento del estrabismo, cataratas, presbicia y glaucoma desde hace dos décadas

Alicante - Publicado el
4 min lectura23:40 min escucha
La clínica oftalmológica Oftálica, ubicada en Alicante, celebra su 20º aniversario convertida en un centro de referencia nacional en estrabismo y oftalmología pediátrica. Fundada por el doctor Enrique Chipont, la clínica ha atendido en estas dos décadas a miles de pacientes no solo de España, sino de todo el mundo. Esta mañana su fundador y parte del equipo han repasado su trayectoria en el programa Mediodía COPE Alicante, destacando la evolución de las técnicas y su filosofía de trabajo centrada en el paciente.
No veo ojos, veo personas
La filosofía de la clínica se resume en una frase que el doctor Chipont repite con convicción: "No veo ojos, veo personas". Este principio, según ha explicado, es fundamental para ofrecer un tratamiento adecuado. "El ojo se puede arreglar, pero tienes que ver que hay una persona detrás", ha señalado. Ha recordado el caso de un paciente con un solo ojo funcional que quería operarse de cataratas, a quien aconsejó esperar. "El ojo tiene una catarata, pero el paciente solo tiene un ojo, entonces hay que saber aconsejar", ha afirmado, subrayando la importancia de valorar el contexto de cada individuo más allá del diagnóstico ocular.
No veo ojos, veo personas"
El doctor Chipont decidió fundar su propia clínica hace 20 años con el objetivo de "hacer mi propia oftalmología de la manera que a mí me gustaba, y lo que para mí es ser un buen oftalmólogo". Este enfoque personalizado y su constante trabajo de investigación y divulgación en congresos internacionales le posicionaron como un referente. "He trabajado mucho, he estudiado mucho y he innovado", ha reconocido. El éxito y la consolidación durante estos años, afirma, son una prueba de que "las cosas se han hecho muy bien".
El paciente, siempre en el centro
La doctora Begoña Martín, coordinadora de optometría y parte del equipo desde hace más de 20 años, ha explicado que el secreto del éxito es tratar "a los pacientes como personas y cada uno necesita una atención diferente y personalizada". El protocolo en Oftálica está diseñado para que, en una sola visita, el paciente reciba una atención integral. "Cuando venga el paciente se le realicen todas las pruebas que necesite, y que no tenga que volver en otro momento a realizarlas", ha detallado Martín, lo que permite obtener "su diagnóstico y su tratamiento cuanto antes".
Avances en presbicia, cataratas y glaucoma
Aunque la clínica nació especializada en oftalmología infantil, hoy cuenta con nueve oftalmólogos que abordan las patologías más demandadas. Sobre las cataratas, el doctor Chipont ha explicado que es una situación asociada a la edad difícil de prevenir, aunque aconseja el uso de gafas de sol, especialmente en una tierra como Alicante. A este respecto, Begoña Martín ha añadido la importancia de "ir a parar siempre a una óptica para comprar una gafa de sol, para asegurarte que vas a comprar una gafa con unas lentes con los filtros apropiados".
Una de las cirugías más solicitadas es la de la presbicia o vista cansada, que permite a los pacientes ver "bien de lejos, de distancia intermedia y de cerca, sin gafas", y es además una cirugía definitiva. El postoperatorio es muy rápido, ha indicado el doctor. "Mi día de quirófano son los lunes, el martes te hago la revisión y el miércoles vida normal". Sin embargo, ha querido matizar la percepción de los pacientes: "No es fácil, es rápida. Es rápida porque el cirujano es rápido".
El avance tecnológico ha sido inmenso"
Oftalmólogo
En cuanto al glaucoma, Chipont ha destacado la "espectacular revolución" que ha vivido su tratamiento en la última década. Antes, el enfoque se limitaba a gotas para la tensión ocular y cirugías perforantes. Hoy, en cambio, "se utilizan láseres específicos para el tratamiento del glaucoma y bajar la presión, cirugías no perforantes" y un control farmacológico mucho más avanzado, lo que ha transformado por completo el pronóstico de esta patología.

Mediodía COPE Alicante en directo desde Oftálica
El avance tecnológico ha sido inmenso. El doctor ha recordado sus años de residente, hace casi 30 años, cuando una cirugía de cataratas implicaba incisiones de 12 milímetros y un postoperatorio de una semana con los ojos vendados. "Ahora mismo, la cirugía de cataratas se hace a través de un agujero de 1,8 milímetros, y al día siguiente estás haciendo vida normal", ha comparado. Mirando al futuro, y con la reciente incorporación de su hijo a la clínica, el doctor Chipont ha concluido con optimismo: "El futuro de Oftálica está en marcha, nos queda mucho por vivir".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.
 
                             
                 
                         
                    



