La neumonía no es cosa del pasado: expertos urgen a vacunarse este otoño
La inmunización frente a la gripe, el covid y el neumococo, junto a la higiene, son claves para prevenir una de las infecciones más peligrosas

Alicante - Publicado el
3 min lectura1:05 min escucha
Aunque pueda parecer una enfermedad lejana, de la que se oía hablar "cuando éramos pequeños", la neumonía sigue muy presente en la actualidad. Así lo afirma el Dr. Juan Carlos Padilla, neumólogo del Hospital Vithas Medimar, quien señala que, si bien los tratamientos antibióticos modernos permiten un control altísimo de la infección, esta puede ser especialmente preocupante en pacientes pluripatológicos y personas mayores.
La neumonía es una infección aguda que afecta a los pulmones, provocando inflamación y acumulación de líquido, según explica el Dr. Iván Santiago Arroyo, neumólogo del Hospital Vithas Aguas Vivas. Puede estar causada por bacterias, virus u hongos, y sus síntomas comunes, como la fiebre elevada, tos con flema, dolor torácico y debilidad general, pueden confundirse con los de una gripe o bronquitis.
Síntomas y factores de riesgo
La Dra. Amina Bekki, neumóloga del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, subraya que "la neumonía adquirida en la comunidad es una de las patologías más prevalentes y la primera causa de muerte por infección a nivel mundial". La incidencia aumenta en mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas. Para el Dr. Padilla, en estos pacientes la neumonía actúa "como el empujón final para deteriorarlos".
La neumonía adquirida en la comunidad es una de las patologías más prevalentes y la primera causa de muerte por infección a nivel mundial"
Neumóloga del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre
Entre los factores de riesgo destaca el tabaquismo. "El humo del tabaco deteriora el sistema inmunitario y favorece la colonización bacteriana en las vías respiratorias", advierte la Dra. Bekki. El Dr. Padilla coincide en que este hábito "deteriora las defensas de nuestro sistema respiratorio y predispone a tener infecciones".
La vacunación: el principal escudo protector
Para evitar el contagio, el Dr. Padilla insiste en las lecciones aprendidas durante la pandemia: lavado de manos frecuente, ventilación de espacios cerrados y, sobre todo, la vacunación. "Es muy relevante que los oyentes se conciencien de lo importante que es vacunarse", recalca el especialista.
En plena campaña de vacunación de otoño, el neumólogo recomienda inmunizarse frente a tres virus. En primer lugar, la gripe estacional, "porque cada año varían los gérmenes". En segundo lugar, frente a la covid-19, debido a una nueva variante, para la que se aconseja la vacuna "si no se ha padecido la enfermedad o no se ha vacunado en los tres meses anteriores".
Finalmente, el Dr. Padilla es tajante en su consejo: "yo recomiendo a todos mis pacientes que se vacunen frente al neumococo". Se trata, explica, de la bacteria que causa con más frecuencia la neumonía y existe "una vacuna muy eficaz que nos evita adquirir una neumonía neumocócica, que es la que puede traer verdaderamente problemas".
Actuar rápido es clave
El diagnóstico se basa en la exploración clínica y una radiografía de tórax. Según la Dra. María Fernanda León, del Hospital Vithas Valencia Consuelo, "lo esencial es actuar rápido, para evitar complicaciones y favorecer una recuperación completa". Una neumonía mal tratada puede derivar en sepsis o derrame pleural, como advierte la Dra. Rosaly Moreno, del Hospital Vithas Valencia Turia.
Lo esencial es actuar rápido, para evitar complicaciones y favorecer una recuperación completa"
Hospital Vithas Valencia Consuelo
Por todo ello, el Dr. Padilla recomienda consultar al médico o acudir a urgencias ante signos como "fiebre alta que no cede con antitérmicos, respiración agitada, dolor torácico intenso al inspirar o tos persistente". En niños pequeños, las señales de alerta son la respiración agitada, hundimiento de las costillas o labios azulados.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



