Monedas romanas, restos humanos y ajuares: los secretos que guarda la Cova de l’Or en Alicante
El yacimiento neolítico se reabre tras su reforma

Audiovisuales, QR y hasta un dron: la Cova de l’Or se moderniza para atrapar al visitante
Alicante - Publicado el
1 min lectura
El yacimiento neolítico de la Cova de l’Or, en Beniarrés, volverá a recibir visitantes el próximo 11 de octubre con un recorrido renovado y más recursos expositivos. La Diputación de Alicante y la Fundación CV MARQ han destinado 65.000 euros a su modernización, incluyendo mejoras en seguridad, accesibilidad y contenidos.
Durante el verano, el Área de Arquitectura de la institución provincial coordinó la segunda fase del Plan General de Investigación y Musealización, autorizado por la Conselleria de Cultura. Aprovechando el cierre temporal del enclave en agosto por las altas temperaturas, se han desarrollado excavaciones y trabajos de musealización hasta principios de octubre.
Los arqueólogos han documentado hallazgos de distintas épocas: monedas romanas del siglo I, cerámica ibérica, restos humanos y ajuares funerarios del Neolítico Final, además de materiales del siglo XVII. Estos descubrimientos se están analizando con técnicas avanzadas como dataciones de C14 y estudios geológicos.
La visita ofrecerá ahora un itinerario lineal de 65 metros por el interior de la cueva y nuevos recursos audiovisuales: una grabación aérea con dron, el recorrido del haz solar en el solsticio de invierno y paneles digitales accesibles mediante códigos QR.
La reapertura de la Cova de l’Or promete convertirse en una cita imprescindible para quienes quieran viajar a los orígenes de la historia en la provincia de Alicante.