Casi la mitad de las casas en la Costa Blanca se venden a extranjeros

La fiebre extranjera dispara el precio de la vivienda en la provincia de Alicante

La fiebre extranjera dispara el precio de la vivienda en la provincia de Alicante

La fiebre extranjera dispara el precio de la vivienda en la provincia de Alicante

Isabel Bartolomé

Alicante - Publicado el

2 min lectura

La provincia de Alicante se confirma como el gran destino inmobiliario para el capital extranjero en España. Según el último informe de Registradores y el portal pisos.com, el 43,67% de las compraventas de viviendas registradas en la provincia en 2025 han sido realizadas por ciudadanos no españoles, el porcentaje más alto del país.

Este fenómeno no es nuevo, pero sigue en aumento. Lo que sí cambia es el impacto: los precios se han disparado. Comprar una vivienda en la Costa Blanca cuesta hoy de media 278.617 euros, casi un 40% más que hace cinco años, cuando el precio medio era de 199.335 euros. La demanda foránea ha sido, según los expertos, uno de los principales factores de este encarecimiento.

Una tendencia que se consolida  

Alicante no está sola en este fenómeno. Le siguen Málaga, con un 34,75% de compradores extranjeros, y Baleares, con un 30,03%. En todas estas zonas, los precios también se han incrementado de forma notable: en la Costa del Sol el alza ha sido del 52,75% y en Baleares del 35,79%. En cambio, las costas del norte (Galicia, Cantabria, País Vasco) apenas superan el 2% o 3% de compraventas foráneas y mantienen precios más contenidos.

“Es evidente que esta correlación entre compras y precios es más sufrida en provincias costeras del Mediterráneo y en las islas, donde más se concentra la demanda”, explica Ferran Font, director de Estudios de pisos.com. 

 Alicante, una provincia cada vez más internacional  

Los expertos apuntan a varios factores que explican el auge internacional en la Costa Blanca:

- Un clima estable y soleado todo el año

  • - Una oferta de ocio y servicios adaptada al público europeo

  • - Precios aún competitivos en comparación con otras costas europeas

  • - Amplia conectividad aérea, especialmente con países del centro y norte de Europa

    Además, esta tendencia no se limita solo a las zonas turísticas. En municipios del interior o cercanos al mar como Orihuela, Altea, Torrevieja o Jávea, la presencia de compradores extranjeros es igualmente elevada. 

    ¿Una nueva burbuja?  

    El crecimiento de precios preocupa especialmente a los residentes locales. Muchos ven cómo la llegada masiva de compradores internacionales empuja los precios al alza, dificulta el acceso a la vivienda y transforma barrios enteros en zonas enfocadas al turismo o la segunda residencia.

    Desde el sector inmobiliario, sin embargo, se apunta a la inversión extranjera como motor económico clave, tanto para la construcción como para el comercio y la hostelería.

    Alicante lidera las compraventas a extranjeros y, al mismo tiempo, encabeza el encarecimiento de la vivienda en el arco mediterráneo español. Una tendencia que parece imparable… y que plantea una gran pregunta:

    ¿Quién podrá permitirse vivir, o seguir viviendo, en la Costa Blanca?

    Escucha en directo

    En Directo COPE ALICANTE

    COPE ALICANTE

    Herrera en COPE

    Herrera en COPE

    Con Carlos Herrera

    Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

    Programas

    Último boletín

    05:00H | 29 JUL 2025 | BOLETÍN

    Boletines COPE
    Tracking