Los maquinistas del Tram piden más responsabilidad a los peatones tras el atropello mortal del joven de El Campello
"Van con el móvil o con los auriculares y cruzan cuando está el semáforo en rojo", recuerda el delegado sindical en Alicante

Santiago Pérez, delegado sindical de FGV, recuerda algunas de las imprudencias más habituales.
Alicante - Publicado el
2 min lectura
Eran las cinco de la mañana. Los Trams se disponían a empezar el día tras salir de los talleres. Pero una desgracia iba a marcar la jornada. El atropello mortal de un joven de 20 años en un paso a nivel en El Campello ha reactivado el debate: ¿Es un problema de seguridad o de irresponsabilidad de los peatones?
Los maquinistas lo tienen muy claro. "Muchas veces van mirando el móvil o con los cascos y se meten en la vía, cruzan con el semáforo en rojo. La pericia de los conductores evita muchos más accidentes al cabo del día. Nos toca utilizar la bocina o accionar los sistemas de freno, pero hay situaciones que no las podemos evitar", ha explicado en Mediodía COPE el delegado sindical de UGT en Alicante de FGV.
"El caso de este martes era el de una persona que estaba en una zona de acceso prohibido, vallada y señalizada", ha recordado Santiago Pérez, quien insiste: "Estaba en una zona en la que no tenía que estar".
La circulanción del Tram en Alicante se vio interrumpida durante casi dos horas. Los servicios de emergencia trataron sin éxito de reanimar al joven peatón.
"Yo soy maquinista, conduzco trenes y tranvías, y todos los días vemos actuaciones imprudentes de los peatones y también de los conductores de los coches. Se saltan los semáforos cuando los tienen con la barra horizontal. Se despistan o directamente no quieren perder el tiempo", recalca el delegado sindical.
"Es la pericia del personal de conducción la que evita más desgracias y más accidentes cada día", ha apuntado Santiago Pérez.
1,5 millones de usuarios en septiembre
Tram d'Alacant desplazó el pasado mes de septiembre a 1.542.855 usuarios en su red compuesta por cuatro líneas de tranvía, una de tren-TRAM y otra de tren convencional. La jornada de mayor tráfico fue el lunes día 22, Día sin Coche, con 61.138 pasajeros.
Según la distribución por líneas, la Línea 2, que une Luceros con San Vicent del Raspeig, fue la más utilizada con 598.962 movimientos; seguida de la Línea 1, que comunica Luceros y Benidorm, que alcanzó 327.533; la Línea 3, que enlaza Luceros con El Campello, obtuvo 231.787; la Línea 4, que une Luceros con Plaza La Coruña, sumó 175.839; la Línea 9, que discurre entre Benidorm y Dénia, acumuló 126.797; y la Línea 5, nexo de unión entre Porta del Mar y Plaza La Coruña, registró 81.937 viajes.
luceros, la estación más utilizada
En el tráfico por estaciones, Luceros obtuvo 285.363 pasajeros y Mercado 168.392. Les siguieron Benidorm, con 89.027; Marq-Castillo, con 89.027; y Sant Vicent del Raspeig, con 82.218 usuarios.
De ahí al décimo lugar se situaron El Campello, con 44.877; Bulevar del Plá, con 44.092; Garbinet, con 43.417; Pintor Gastón Castelló, con 39.964; y La Goteta-Plaza Mar 2, con 36.544 movimientos.