El Low Festival inicia una nueva etapa en Torrevieja con Editors, Fangoria y Dani Fernández como primeros confirmados
El recinto del parque Antonio Soria, con una explanada de 80.000 metros cuadrados, acogerá el evento musical

Torrevieja acogerá Low Festival en 2026
Alicante - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Tras más de una década llenando la ciudad de los rascacielos de música indie, electrónica y buen ambiente, el Low Festival cambia de escenario. La promotora del evento ha anunciado que la edición de 2026 se celebrará por primera vez en Torrevieja, marcando así el inicio de una nueva etapa para uno de los festivales más emblemáticos del verano.
El Parque Antonio Soria será el nuevo hogar del Low Festival los días 31 de julio y 1 y 2 de agosto, un recinto con una explanada de 80.000 metros cuadrados que ya ha acogido otros festivales y conciertos de gran formato. Este espacio permitirá distribuir zonas de restauración, descanso y amplias áreas de circulación, con una capacidad estimada de entre 20.000 y 30.000 asistentes por jornada, según ha confirmado el Ayuntamiento.
La organización ha desvelado los primeros nombres del cartel, encabezado por la banda británica Editors, junto a Fangoria y Dani Fernández, además de artistas como Alcalá Norte, Varry B, Natalia Lacunza, Ojete Calor o Veintiuno, entre otros. En total, se han anunciado los primeros doce artistas de los cerca de setenta que completarán el cartel. Según el director del festival, José Piñero, durante el mes de noviembre continuará la publicación progresiva de nuevos nombres para mantener la expectación del público.
El Low Festival de Torrevieja ofrecerá además un 50% de descuento en los abonos para las personas empadronadas en la ciudad, una iniciativa impulsada por la vicealcaldesa y concejal de Turismo, Rosario Martínez, y el propio Piñero, como muestra de agradecimiento por la acogida del municipio. Los abonos ya están disponibles en la web oficial del festival y las pulseras de acceso deberán recogerse presencialmente, acreditando el empadronamiento con el DNI.
La aportación municipal, aún por concretar, será superior a los 150.000 euros, siguiendo una línea similar a otros convenios de patrocinio como el del Big Sound Festival. El acuerdo contempla dos años de celebración, con posibilidad de dos prórrogas adicionales. Desde el Ayuntamiento destacan que la llegada del Low se enmarca dentro de una estrategia cultural y turística orientada a atraer a un público de entre 30 y 50 años, un segmento que había quedado “huérfano” en la programación musical local.
Con esta nueva etapa, el Low Festival promete consolidarse como uno de los grandes referentes del verano mediterráneo, reforzando su papel como motor cultural, económico y turístico para la provincia de Alicante.



