La lluvia no detiene a los peregrinos de Santa Faz
Miles de alicantinos realizan la primera romería después de la pandemia de coronavirus. La devoción puede con las condiciones climatológicas después de tres años de ausencia.

Así ha sido el paso de la comitiva oficial por la paraeta COPE Alicante
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La romería a la Santa Faz ha regresado después de casi tres años de interrupción por la pandemia de coronavirus y los alicantinos han respondido a pesar de que la lluvia ha marcado la jornada festiva. Miles de personas han recorrido los ocho kilómetros que separan la Concatedral de San Nicolás y el monasterio que conserva la reliquia.
La devoción ha podido con las condiciones climatológicas adversas. La lluvia no está siendo torrencial pero sí constante durante toda la mañana.
La romería ha arrancado a las 8.18 horas a las puertas de la Concatedral, donde el nuevo obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla ha oficiado su primera misa de Santa Faz desde su llegada a la Diócesis alicantina. "Estoy viviendo la jornada con mucha expectación, con los ojos abiertos y el corazón dispuesto a disfrutar de este día", ha comentado el prelado a Mediodía COPE.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha participado en la romería acompañando a la reliquia en la comitiva oficial. También el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, la síndica de Ciudadanos en Les Corts, Ruth Merino, o la consellera de Agricultura, Mireia Mollà, entre otros. En declaraciones a periodistas, Puig ha pedido el fin de la guerra en Ucrania y la recuperación económica y social "para ir suturando las fracturas". Respecto a la posibilidad de que la romería sea considerada como Fiesta de Interés Autonómico, ha resaltado que apoya el proyecto y que la Santa Faz "no necesita ningún tipo de distinción porque es ella misma una distinción para todos nosotros".

Por su parte, el alcalde de la ciudad, Luis Barcala, ha asegurado que esta romería se realiza "con mucha emoción e ilusión" y que tras años en blanco por la pandemia, "el tiempo da lo mismo porque lo importante es salir acompañados de la reliquia de la Santa Faz".
Te puede interesar: Origen y curiosidades de la romería de Santa Faz
533 años de tradición y devoción
La peregrinación tiene su origen en el 17 de marzo de 1489 y conmemora el milagro de la lágrima que ocurrió ese día durante una procesión de rogativas con el lienzo como protagonista y con motivo de una fuerte sequía que azotaba a Alicante. Más de 15.000 cañas de romero se han repartido desde primera hora de la mañana en los aledaños de San Nicolás para facilitar el trayecto de los alicantinos, muchos de ellos vestidos con el típico blusón negro de labrador y el pañuelo azul y blanco.