Los huevos se disparan en Alicante

El precio de este alimento fundamental para la dieta y básico para la cesta de la compra, no para de subir 

Cesta de huevos
00:00

José Ramón Zaragoza

Alicante - Publicado el

3 min lectura0:47 min escucha

El huevo, un producto esencial en la cesta de la compra, se ha convertido en uno de los alimentos que más se ha encarecido en los últimos meses. Según el presidente de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU), Fernando Moner, el incremento de precio oscila entre un 30% y un 60% dependiendo del establecimiento y la comunidad autónoma.

Las causas del encarecimiento

Moner atribuye esta subida a una combinación de factores, como el IPC generalizado que llegó al 11%, el aumento de costes en las materias primas, los efectos de la gripe aviar y la consecuente reducción de la producción. Desde AVACU se pide a las autoridades "que se genere ese control en cuanto a la producción" y a los productores "que intenten no pasar todo ese incremento a los consumidores".

Sin embargo, Paco Baeza, dueño de la granja Los huevos de Paco en Mutxamel, matiza que el mayor aumento se ha dado en los huevos de gallinas enjauladas, los que habitualmente se venden en los supermercados. "Los huevos camperos, nada, 10, 20 céntimos tampoco es que haya subido mucho", asegura, explicando que el encarecimiento de los huevos más baratos se debe a la eliminación de las jaulas prevista para 2027, lo que reduce la oferta.

La amenaza de la gripe aviar

La gripe aviar ha obligado a las autoridades a tomar medidas en varias zonas de España, como Andalucía, Madrid, Castilla y León y puntos de Cataluña. En la provincia de Alicante, las restricciones se centran en la Vega Baja y la Marina Alta, donde las gallinas deben permanecer encerradas. La granja de Baeza, en Mutxamel, está por ahora libre de riesgo, pero la preocupación es palpable.

Si viene alguna gripe, sería la ruina, el cierre prácticamente de casi todas las granjas"

Paco Baeza

Dueño Granja Los Huevos de Paco

Paco Baeza advierte de las devastadoras consecuencias que un brote tendría para su explotación: "Si viene alguna gripe, sería la ruina, el cierre prácticamente de casi todas las granjas". Explica que reponer sus 2.000 gallinas y desinfectar las instalaciones llevaría como mínimo un año. Además, señala el riesgo que suponen las pequeñas explotaciones familiares sin control veterinario ni medidas de bioseguridad, instando a la Conselleria a un mayor control.

Pérdida de poder adquisitivo

Este encarecimiento se suma a un contexto de pérdida de poder adquisitivo generalizada en los últimos tres años. Fernando Moner recuerda que, aunque el IPC se ha moderado, "el consumidor lo que ve es que siempre va a ser más alto que hace 3 años". La situación contrasta con los buenos datos macroeconómicos, ya que las familias notan que les "cuesta más intentar comprar lo mismo".

Me voy a gastar más, pero voy a comprar lo mismo o incluso voy a comprar menos"

Fernando Moner

Presidente de AVACU

Esta realidad se refleja en las previsiones de consumo para Navidad. Según el presidente de AVACU, la mayoría de familias afronta la campaña asumiendo que se van a "gastar más, pero para comprar lo mismo o inclusive menos".

Una de las consecuencias directas de esta situación es el cambio en los hábitos de compra. El precio de la docena de huevos se sitúa cerca de los 4 euros tanto para los de jaula como para los camperos. "Ahora mismo están prácticamente casi igual", comenta Baeza. Esto ha provocado que muchos consumidores opten por los camperos, ya que, como razona el granjero, "si vale igual unos de jaulas que están alternas, pues me voy a los camperos que son gallinas en libertad, bienestar animal, es otra cosa".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE ALICANTE

COPE ALICANTE

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 10 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking