Corredores y padelsurfistas de seis países llegarán a Alicante para la Gran Carrera del Mediterráneo

5.000 deportistas batirán récord en el evento deportivo

De Alicante a Santa Pola por amor al mar: la carrera que mezcla running y padelsurf y que no existe en ningún otro lugar del mundo

De Alicante a Santa Pola por amor al mar: la carrera que mezcla running y padelsurf y que no existe en ningún otro lugar del mundo

Isabel Bartolomé

Alicante - Publicado el

2 min lectura

La Costa Blanca se prepara para vivir una nueva edición de la Gran Carrera del Mediterráneo, un evento deportivo sin igual que combina running y padelsurf con el mar Mediterráneo como testigo. La cita, respaldada desde su creación por la Diputación de Alicante, ha batido este año todos los récords con más de 5.000 inscritos, consolidándose como una de las pruebas más singulares del panorama internacional. 

El diputado de Deportes, Bernabé Cano, ha presentado los detalles de esta edición destacando que “la carrera no solo es bella por su recorrido costero, sino también por la complejidad de su organización, al coordinar tres municipios diferentes”. Cano ha subrayado además su impacto económico y turístico, calificándola como “un motor clave para la provincia y un escaparate internacional del deporte alicantino”.

En el acto también han participado la alcaldesa de Santa Pola y diputada provincial, Loreto Serrano, el concejal de Deportes de Alicante, Manuel Villar, y los presidentes del Club Atlético Montemar y del Club Deportivo Parres Center, José Pedro García y Daniel Parres, respectivamente.

Serrano ha recordado que sin el apoyo de la Diputación “no sería posible organizar eventos de este calibre, esenciales para desestacionalizar el turismo y potenciar nuestros municipios”. Por su parte, Villar ha asegurado que “para Alicante es un lujo contar con una carrera que combina deporte, paisaje y sostenibilidad”. Un recorrido de postal

La VI Gran Carrera del Mediterráneo arrancará desde el Palacio Provincial de Alicante y recorrerá 21,0975 kilómetros paralelos al mar, pasando por lugares tan emblemáticos como el Parque El Palmeral, las playas de Urbanova, Arenales del Sol, El Carabassí y el Faro de Santa Pola, hasta llegar a la Playa Varadero, donde se ubicará la meta.

Durante el recorrido, los participantes contarán con puntos de animación y avituallamiento, así como servicio de traslado y guardarropa entre las tres ciudades.

De los más de 5.000 inscritos, el 80% son nacionales y el 20% proceden de países nórdicos y británicos, destacando el crecimiento del deporte femenino, que ya representa un 25% del total

El Mediterráneo, también sobre una tabla  

En paralelo, la VII Gran Carrera del Mediterráneo SUP Race celebrará sus pruebas el 8 y 9 de noviembre, con jornadas de puertas abiertas y competiciones puntuables para la Liga Fesurfing del Circuito Mediterráneo y la Copa de España de larga distancia.

“Esta edición marca un antes y un después: el interés internacional y la mezcla de modalidades hacen que la Costa Blanca se consolide como un referente mundial en deporte al aire libre”, ha señalado Daniel Parres.

El plazo de inscripción para las pruebas de SUP permanecerá abierto hasta el 7 de noviembre en www.crono4sports.es

Escucha en directo

En Directo COPE ALICANTE

COPE ALICANTE

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 28 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking