• Lunes, 03 de junio 2024
  • ABC

COPE

Ni comprar ni alquilar: lograr un piso en Alicante es misión imposible

La falta de oferta ha llevado a que los precios estén disparados y el mercado no tiene visos de mejorar a corto-medio plazo

Audio

Isabel Bartolomé
Redactora de COPE Alicante

Alicante

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 12:50

Según el artículo 47 de la Constitución: "todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada". Eso es lo dice la Carta Magna, pero a día de hoy es prácticamente imposible en muchas localidades de España, entre ellas Alicante donde los precios, tanto de alquiler como de compra, están disparados superando a los alcanzados en la burbuja de 2007 en un 6% y el alquiler en un 54%.

"La actual situación por la que estamos pasando es crítica. Es más difícil que nunca el poder acceder a una vivienda en Alicante", señala María Matos, jefa de estudios del portal inmobiliario Fotocasa. El motivo: que la demanda es mucho mayor que la oferta. Está situación se veía venir desde hace unos años ya que varios factores han contriuido a ella: la pandemia, las nuevas leyes de vivienda y, sobre todo, la falta de vivienda social, completamente insuficiente. Se calcula que actualmente hay en la Comunidad Valenciana unas 15.000 frente a las 40.000 de hace tres décadas. "Esta falta de vivienda social está haciendo que los precios no se regulen y el mercado libre pueda dispararlos", explica Matos. Al incremento del precio de la vivienda en Alicante también contribuyen los miles de extranjeros que compran alguna propiedad y que la tener un poder adquisitivo mayor que los nacionales abren la puerta a poder subir los precios a sabiendas de que seguiran comprando.

La otra forma de intentar acceder a una vivienda es el alquiler, misión también imposible en Alicante si se tiene en cuenta que el precio medio es de 970 euros al mes. "La situación del alquiler es crítica y la única solución que encuentran algunas personas es la de compartir una vivienda. De hecho, en algunos distritos de la ciudad ya hay más oferta para compartir que para alquilar una vivienda completa. No estamos hablando de gente muy joven, sino de personas de 35-40 años a las que no les queda otra opción que ésta para poder repartir los gastos. De lo contrario, más de la mitad de su sueldo se iría en el pago del alquiler", explica Matos.

Pese a todo, en Alicante aún no se ha tocado techo por la falta de oferta. Siguen faltando viviendas. A corto-medio plazo las perspectivas no son buenas: el alquiler seguirá con sobreprecios y la compra irá a más ya que se espera que en los próximos meses bajen los interesés, algo que animará a muchos a intentar adquirir una propiedad. Esto llevará a que los precios se estabiicen, pero a niveles muy altos.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Directo Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Escuchar