Camiseta inteligente made in Alicante: adiós al dolor lumbar sin parches ni pastillas
La Universidad de Alicante lanza una revolucionaria prenda inteligente para tratar el dolor de espalda

Prototipo de la prenda textil inteligente que permite monitorizar de forma objetiva la columna lumbar.
Alicante - Publicado el
2 min lectura
Alicante se coloca a la vanguardia en salud y tecnología gracias a una camiseta con electrodos 3D, sensores de última generación e inteligencia artificial, capaz de monitorizar y detectar lesiones lumbares de forma precisa y objetiva.
La Universidad de Alicante ha presentado un avance tecnológico sin precedentes: una prenda textil inteligente diseñada para monitorizar con precisión la zona lumbar y facilitar el diagnóstico de problemas de espalda.
Desarrollada por el área de Educación Física y Deportes de la UA en colaboración con la Asociación de Investigación de la Industria Textil y Cosmética (AITEX), esta camiseta incorpora electrodos tridimensionales integrados en el tejido, sensores IMU de alta precisión y algoritmos avanzados de inteligencia artificial que permiten medir señales bioeléctricas y movimientos clave para la salud de la columna.
Hasta ahora, no existía en el mercado ninguna tecnología capaz de realizar un análisis tan completo del estado lumbar del paciente, combinando datos de postura, movilidad y actividad fisiológica. Según el profesor Juan Manuel Cortell Tormo, del Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas de la UA, "las tecnologías actuales se quedan cortas porque solo miden una señal biométrica o requieren electrodos adheridos a la piel, lo que compromete la precisión".
Además, esta prenda supera una de las mayores limitaciones del diagnóstico convencional: la subjetividad del dolor. Gracias al uso de machine learning, la camiseta no solo registra señales, sino que también puede ayudar a identificar niveles de dolor y su evolución, algo inédito hasta la fecha.
El prototipo, que ya cuenta con patente, tiene formato de camiseta con cremallera frontal. Sus mangas se extienden en forma de guantes sin dedos que contienen electrodos, y el resto de sensores están situados estratégicamente en la zona pectoral, abdominal y lumbar. Todo el conjunto ofrece una experiencia cómoda y personalizable para el paciente.
El proyecto cuenta con el apoyo de la Agencia Valenciana de la Innovación y su programa de Valorización y transferencia de resultados de investigación, con vistas a su futura aplicación clínica y comercial.
Su potencial es amplio: hospitales, clínicas de rehabilitación, mutuas laborales e incluso centros deportivos ya se perfilan como entornos clave para su implementación.
Con esta prenda, la Universidad de Alicante reafirma su papel como motor de innovación tecnológica aplicada a la salud, abriendo nuevas puertas en la prevención, detección y tratamiento del dolor de espalda.