Así subirán de precio las frutas y verduras para este verano: "Los consumidores lo van a notar"
Los agricultores de Alicante se salvan de la sequía pero advierten: "Los precios van a estar más caros aunque haya una buena cosecha"

Los precios de las frutas y verduras subirán este verano
Alicante - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Las precipitaciones de los últimos días han convertido este mayo en el más lluvioso de las últimas cuatro décadas en Alicante y han frenado la sequía por segundo año consecutivo. Pero los consumidores no se van a librar este verano de la subida de precios de frutas y verduras. De hecho, se incrementará entre untre un 15 y un 30 por ciento.
Así lo advierte este jueves a Mediodía COPE el presidente de Asaja Alicante, José Vicente Andreu. "Va a haber incremento de precio porque todo ha subido: el transporte, la energía, la mano de obra...", avanza el agricultor. "Aunque los precios en el campo sean los mismos que el año pasado, el consumidor va a tener que pagar entre un 15 y un 30 por ciento más por todo el incremento del coste de la cadena alimentaria. Es decir, los precios van a estar más caros aunque haya buena cosecha", añade.
¿Sequía? "El panorama cambia radicalmente"
Por otro lado, la sequía parece quedar atrás gracias a las precipitaciones de primavera, igual que ocurrió el año pasado. Las reservas de agua en la cuenca del río Segura han subido 17 hectómetros cúbicos en los últimos días y "el panorama cambia radicalmente" justo cuando la comisión del Segura planeaba decretar una reducción del regadío, añade el presidente de Asaja. "Creo que este verano, ni en la Cuenca del Segura ni en la del Júcar va a haber problemas para poder atender el regadío. El año pasado ocurrió algo similar aunque fue en marzo y en abril cuando tuvimos lluvias y este año se ha retrasado a mayo".
No obstante, la peor parte de este capítulo de precipitaciones se la han llevado los productores de cerezas, almendras y cereales, que sí han perdido parte de sus cosechas en el territorio alicantino.
Olcina: Más lluvia en junio
Además, este mes de junio también comienza marcado por la inestabilidad atmosférica y por las precipitaciones. Al menos será así durante los primeros diez días del mes, tal y como señala Jorge Olcina, director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante. "Las temperaturas comienzan a ser altas, pero en las primeras horas de la tarde se favorecen las condiciones para que se formen tormentas que, como estamos viendo, localmente descargan chaparrones intensos", afirma el meteorólogo.

-
Además, el llamado 'verano meteorológico' comienza este 1 de junio y todo indica que el periodo estival de este 2023 será cálido como el de los últimos años, añade Olcina. "Tendremos temperaturas altas y volverá el aire sahariano, que está siendo poco habitual que no nos haya visitado desde aquellas jornadas de finales de abril", concluye.