Alicante revoluciona las Hogueras: menos racós, más control y adiós al desmadre

El Ayuntamiento pone orden en las fiestas de 2026

Así quedan los racós para 2026: solo tres en Especial y ninguno extra en las menores

Así quedan los racós para 2026: solo tres en Especial y ninguno extra en las menores

Isabel Bartolomé

Alicante - Publicado el

3 min lectura

El Ayuntamiento de Alicante pone orden en las fiestas oficiales de la ciudad. La concejala de Fiestas, Cristina Cutanda, anunció este miércoles en la Asamblea de la Federació de Fogueres la entrada en vigor del nuevo decreto municipal que regulará, de forma firme y con efectos desde este 31 de julio, la estructura de los espacios festivos vinculados a las Hogueras de 2026.

La medida más destacada es la supresión definitiva de los mesones-bar, que hasta ahora podían instalarse como puestos aislados en la vía pública durante las fiestas. Según recoge el decreto, queda prohibida la figura de los mesones-bar en cualquier distrito de la ciudad, con el fin de evitar distorsiones en el uso del espacio público y poner freno a una proliferación de instalaciones que, según fuentes municipales, desvirtúan el carácter tradicional de la fiesta. 

Menos racós y con aforo máximo

Junto a esta eliminación, el consistorio ha decidido también limitar el número de racós por categoría de hoguera, con un máximo de 1.000 personas de aforo por instalación, según se refleja en el texto del decreto. La nueva normativa establece la siguiente distribución:

- Categoría Especial: hasta 3 racós

  • - Primera y Segunda Categoría: 2 racós

  • - Resto de categorías: 1 único racó

    Además, solo las comisiones de Especial y Primera podrán contar con mercados ocasionales. El resto deberá ajustar su actividad a la normativa de racós y espacios lúdicos establecida. 

    Salvaguardar el patrimonio y recuperar el espíritu original

    Cristina Cutanda justificó esta reestructuración con un claro objetivo: “Se trata de poner en valor el monumento, regular los espacios públicos y adecuar la superficie de las instalaciones lúdicas vinculadas a cada foguera". A su juicio, es fundamental que las Hogueras recuperen su esencia original, centrada en la convivencia vecinal, la cultura popular y la exaltación del arte efímero que representa cada monumento.

    El decreto se basa en la declaración de Bien de Interés Cultural Inmaterial que las Hogueras recibieron por parte de la Generalitat Valenciana en 2014. En ella, se reconoce a los racós como “lugares pensados para la convivencia de los asociados”, con actividades de carácter lúdico y cultural, no como espacios meramente comerciales o masificados.

    En esa línea, la directora general de Patrimonio ya instó al Ayuntamiento en junio de 2024 a adoptar medidas para equilibrar la celebración festiva con la convivencia ciudadana. En su escrito, también se recogían quejas vecinales por los excesos de ciertas actividades que “generan problemas de convivencia más allá de las tradiciones festeras”. 

    Entrada en vigor inmediata y revisión tras las Hogueras 2026

    El nuevo decreto tiene efectos inmediatos pero su impacto será evaluado después de las fiestas de 2026. Según explicó Cutanda, se trata de un plan a medio plazo que servirá para “repensar las Hogueras” y adaptarlas a las exigencias actuales de protección patrimonial, sostenibilidad, seguridad y respeto al entorno urbano.

    La normativa se alinea también con la ordenanza reguladora de las Fiestas Populares de Alicante, que subraya que cualquier acto festivo en espacio abierto debe tener un beneficio real para la ciudad en términos culturales, turísticos o de imagen, y que debe ser compatible con el uso común de la vía pública y con la conciliación vecinal. 

    Un paso hacia unas Hogueras más ordenadas, sostenibles y fieles a su esencia

    Con esta decisión, el Ayuntamiento lanza un mensaje claro: las Hogueras deben seguir siendo una fiesta de todos, abierta, popular y profundamente arraigada, pero también ordenada, respetuosa y centrada en el monumento, verdadero corazón de la celebración.

    La revisión del modelo festero no solo busca mejorar la convivencia, sino también reforzar la identidad cultural de unas fiestas que son emblema internacional de Alicante.

    Escucha en directo

    En Directo COPE ALICANTE

    COPE ALICANTE

    Herrera en COPE

    Herrera en COPE

    Con Carlos Herrera

    Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

    Programas

    Último boletín

    12:00 H | 9 OCT 2025 | BOLETÍN

    Boletines COPE
    Tracking