Alicante, entre las provincias con más muertes por ahogamiento de toda España

La Comunitat Valenciana, con 57 ahogamientos, se sitúa como la segunda región con más muertes por este motivo en España en 2025, solo por detrás de Andalucía.

La mayoría de los ahogamientos ocurren en playas sin socorristas activos.
00:00

Denis Rodríguez

Alicante - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Más de 400 personas han perdido la vida por ahogamiento en España en lo que va de año, según los datos del Informe Nacional de Ahogamientos (INA) elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS). Con 404 fallecimientos hasta septiembre, 2025 se convierte ya en el segundo peor año de la serie histórica, solo superado por 2024. 

En este contexto, la Comunitat Valenciana se sitúa como la segunda región con más muertes por ahogamiento, con 57 víctimas registradas, solo por detrás de Andalucía (70) y por delante de Canarias (54). En el mes de septiembre, la Comunitat contabilizó siete fallecimientos, siendo una de las autonomías más afectadas junto con las islas Canarias (11) y Cataluña (6).

La provincia de Alicante, con su amplia franja costera y un alto volumen de actividad turística y residencial, concentra la mayoría de los casos registrados en la Comunitat Valenciana, especialmente en playas sin servicio de socorrismo activo fuera de la temporada alta, explica Jessica Pino, portavoz de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo en Mediodía COPE Alicante. El perfil más común de las víctimas sigue siendo el de un hombre español de entre 45 y 74 años, que pierde la vida en horas centrales del día y en zonas sin vigilancia.

Según la RFESS, la prolongación del buen tiempo más allá del verano, junto con el aumento de actividades acuáticas fuera de temporada y la reducción progresiva de los servicios de socorrismo en septiembre, son factores clave que explican este repunte.

A nivel nacional, los ahogamientos se concentran principalmente en playas (22 casos en septiembre), seguidas de ríos (6) y otros espacios acuáticos (7). Solo tres de los fallecimientos del último mes se produjeron en lugares donde había socorristas presentes.

El estudio también alerta sobre un dato preocupante: más del 80% de las víctimas son hombres, y los mayores de 65 años siguen siendo el grupo de mayor riesgo, con 80 fallecimientos en lo que va de año. Sin embargo, el problema afecta también a jóvenes y menores, con 22 muertes entre 11 y 17 años y 13 entre niños de hasta 3 años.

La Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo insiste en la importancia de mantener servicios de vigilancia activos más allá de la temporada estival y en reforzar la educación preventiva sobre los riesgos del medio acuático, especialmente en regiones como Alicante, donde el clima y el turismo hacen que la actividad en playas y zonas de baño se prolongue durante gran parte del año.

Escucha en directo

En Directo COPE ALICANTE

COPE ALICANTE

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00 H | 7 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking