Alicante ya es la provincia con más inmigrantes de España: uno de cada cuatro vecinos

Récord histórico con 464.601 extranjeros viviendo aquí y creciendo los que llegan de Marruecos, Colombia y Ucrania

Los inmigrantes frenan el envejecimiento en la provincia

Los inmigrantes frenan el envejecimiento en la provincia

Isabel Bartolomé

Alicante - Publicado el

2 min lectura

Uno de cada cuatro habitantes de la provincia de Alicante no ha nacido en España. Así lo refleja el último informe anual de la Asociación de Solidaridad con los Trabajadores Inmigrantes (ASTI), que confirma que el 23,3 % de la población alicantina es extranjera, lo que supone un total de 464.601 personas, 28.099 más que el año anterior. 

Este dato sitúa a Alicante a la cabeza de todo el país en términos relativos, por delante de Almería (22,7 %) y Girona (21,6 %). En la Comunidad Valenciana, casi la mitad de la población extranjera reside en la provincia.

Colombia, Marruecos y Ucrania son las nacionalidades que más han crecido, mientras que Reino Unido sigue siendo la comunidad más numerosa, seguida de Marruecos, Colombia, Ucrania y Rumanía. Europa, América Latina y África concentran la mayor parte de esta diversidad.

El estudio, elaborado a partir de datos del INE, la Seguridad Social y la Conselleria de Educación, refleja además la fuerte contribución social y económica de la población migrante:

- El 15,7 % de los afiliados a la Seguridad Social en la provincia son extranjeros.

  • - En la agricultura, más de la mitad de los trabajadores son foráneos.

  • - En el trabajo doméstico, una de cada tres personas empleadas es inmigrante.

  • - En la educación, uno de cada cinco alumnos (20 %) es de origen extranjero, aportando diversidad cultural a las aulas.

    Otro dato clave es que la población inmigrante es, de media, más joven y activa que la autóctona, lo que ayuda a frenar el envejecimiento demográfico y dinamiza tanto la sociedad como la economía de la provincia.

    Desde ASTI destacan que este informe no es solo una recopilación de cifras, sino un retrato real de convivencia, que busca desmontar bulos y prejuicios que distorsionan la percepción sobre la migración.

    La asociación, vinculada al Secretariado de Migración de la Diócesis de Orihuela-Alicante, recuerda que su finalidad es la acogida, promoción e integración de las personas inmigrantes en la sociedad civil y eclesial, además de la defensa de sus derechos.

    Con este informe, Alicante reafirma su condición de provincia diversa y multicultural, donde la aportación de la población extranjera no solo impulsa el crecimiento demográfico, sino que también fortalece la vida económica, social y cultural.

    Escucha en directo

    En Directo COPE ALICANTE

    COPE ALICANTE

    La Linterna

    La Linterna

    Con Ángel Expósito

    Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

    Programas

    Último boletín

    18:00 H | 15 SEP 2025 | BOLETÍN

    Boletines COPE
    Tracking