Alicante impulsa el proyecto para convertir el río Monnegre en un corredor verde
La Diputación provincial y los seis ayuntamientos implicados buscan financiación europea par desarrollar este corredor verde desde Tibi hasta El Campello

Alicante impulsa el proyecto para convertir el río Monnegre en un corredor verde
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Diputación de Alicante, ayuntamientos de la comarca de L'Alacantí y la Universidad de Alicante han firmado este lunes un convenio de colaboración para impulsar el proyecto de recuperación ambiental y paisajística del río Monnegre, con el que los organismos firmantes prevén optar a fondos europeos y relanzar el cauce fluvial del río como un corredor verde.
La iniciativa incide en potenciar de manera turística pero sostenible la zona, en una actuación que costaría más de 50 millones de euros, pero que contempla la llegada de fondos europeos para un río que recorre seis municipios desde la presa de Tibi hasta su desembocadura en El Campello. El convenio, con una duración de cuatro años, compromete a todas las entidades firmantes a desarrollar y ejecutar las propuestas del proyecto y a colaborar en la búsqueda y obtención de financiación europea que dé cobertura económica a las distintas actuaciones, principalmente a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliciencia con los fondos Next Generation. Entre las propuestas, además de la innovación turística o la recuperación de zonas degradadas, se incluye la mejora ambiental que incluye reforestación de masa vegetal de ribera autóctona, la reducción de especies invasoras, la utilización de energías sostenibles o la creación de oportunidades educativas, con zonas musealizadas.
El presidente del organismo provincial, Carlos Mazón, ha subrayado que el río es "una arteria muy importante de la provincia de Alicante y el corazón de la comarca de L'Alacantí", por lo que ha sostenido que actuar sobre él supondrá "un hito en el desarrollo territorial de esta zona, contribuyendo a reforzar el eje turístico desde la costa hacia el interior". En este sentido, la propuesta, que estima una inversión que supera los 50 millones de euros, entronca con los objetivos de desarrollo sostenible y las políticas de la UE, especialmente con el Pacto Verde para la generación de economías sostenibles y territorios inteligentes, según ha indicado Mazón.
20 kilómetros y seis municipios
La propuesta abarca un trazado de unos 20 kilómetros, a lo largo de seis municipios, conectándolo con carriles bici y senderos arbolados que recorren manantiales, azudes, molinos, huertas o ermitas, y convirtiendo el agua en el hilo conductor. Así, el dirigente provincial ha destacado que el proyecto "habla de turismo, medio ambiente, deporte, hostelería, patrimonio, empleo o economía". Asimismo, ha señalado que el objetivo de la Diputación es el de "convertir en instrumentos de transferencia los fondos europeos, revalorizando nuestro propio territorio con propuestas que nos sitúan en la Champions League de la sostenibilidad y que consiguen unir a administraciones de distinto color político".
Por ello, se ha mostrado "convencido" y "muy optimista" por que la Diputación "logre entrar en alguna de las líneas" de los fondos Next Generation. Por su parte, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha afirmado que el proyecto "pondrá en valor nuestro ecosistema, además de nuestra cultura y patrimonio, convirtiéndose en un revulsivo turístico", al tiempo que ha destacado que este programa "contribuirá a vertebrar el territorio". "El proyecto no es solo positivo por la aportación de un nuevo espacio -a la ciudadanía-, sino por recuperar tradiciones y labores que parece que lo urbano va desplazando", ha subrayado Barcala, quien ha concluido que en el río Monnegre aparecen "nuestras señas de identidad, tanto individuales como colectivas".



