Alicante acelera la limpieza de barrancos ante el miedo a una DANA
Cañas, lodos y puentes: el Ayuntamiento pisa el acelerador contra el riesgo de inundaciones

Cañas, lodos y puentes: el Ayuntamiento pisa el acelerador contra el riesgo de inundaciones
Alicante - Publicado el
2 min lectura
Las máquinas han vuelto a rugir en los cauces de la ciudad. Bajo los puentes de la N-332 y del ferrocarril, a la altura de Aguamarga, excavadoras y brigadas municipales trabajan sin descanso para retirar cañas y desbrozar la zona. No es casualidad: el Ayuntamiento de Alicante se prepara a contrarreloj para minimizar los riesgos de inundaciones antes de la temida DANA, el fenómeno meteorológico que cada otoño mantiene en vilo a la ciudad.
La operación es doble. Por un lado, el consistorio actúa en Aguamarga con desbroces y la colocación de escollera bajo los puentes para evitar tapones en caso de crecida. Por otro, en el barranco de las Ovejas, se acomete una limpieza de lodos y vegetación en la parte alta de la zona inundable. Allí, previamente, la empresa estatal Tragsa había ejecutado una intervención de mayor envergadura con maquinaria pesada, perfilando el cauce para facilitar la actuación municipal.
El concejal de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, Rafael Alemañ, ha destacado la coordinación entre administraciones: “El Ayuntamiento no dispone de maquinaria pesada, por lo que la intervención de Tragsa aguas arriba del barranco de las Ovejas ha sido fundamental. La colaboración con la Confederación Hidrográfica del Júcar y otras entidades nos permite llegar a más tramos con eficacia”.
Pero la estrategia no se queda ahí. En los próximos días se estudiará también la posibilidad de que Costas ejecute una obra en la desembocadura del barranco de Aguamarga, similar a la realizada en la Albufereta: un cajón de hormigón que evita la pérdida de arena y facilita la regeneración de la playa tras los temporales.
Además, la segunda quincena de septiembre traerá nuevas actuaciones: el repaso integral del barranco Juncaret-Orgegia, desde su desembocadura en la playa de la Albufereta hasta las inmediaciones de Santa Faz. Aunque los técnicos consideran que se encuentra en buen estado gracias al mantenimiento habitual y al uso vecinal del cauce como paso hacia la playa, el Ayuntamiento quiere asegurarse de que no haya riesgos ocultos.
Alemañ recuerda que estas limpiezas forman parte de un calendario fijo de prevención: “Se actúa dos veces al año en todos los tramos urbanos de los barrancos, en primavera y en otoño, justo en las épocas previas a las lluvias más intensas”.
Con estas medidas, Alicante busca anticiparse a lo que cada septiembre y octubre puede convertirse en una pesadilla: el desbordamiento de sus barrancos durante una DANA. La diferencia entre un cauce limpio o uno obstruido puede ser decisiva.