Comunidad de Madrid
El Hospital Fundación Alcorcón ha incorporado Inteligencia Artificial en los ámbitos de Asistencia, Investigación y Gestión

El Hospital Fundación Alcorcón ha incorporado Inteligencia Artificial en los ámbitos de Asistencia, Investigación y Gestión
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
El Hospital Universitario Fundación Alcorcón, centro público de la Comunidad de Madrid, ha incorporado dos nuevas aplicaciones de Inteligencia Artificial en la Unidad de Diagnóstico por Imagen. Con estas ya son cinco las aplicaciones de Inteligencia Artificial de que dispone el hospital, distribuidas en los ámbitos asistencial, investigador y de gestión. La implantación de estas herramientas de última generación permite, en todos los campos de aplicación, acortar tiempos de trabajo e incrementar la certidumbre sobre los procesos en los que se utiliza.
El
, centro público de la Comunidad de Madrid, ha incorporado hasta el momento cinco aplicaciones de Inteligencia Artificial, que inciden en los ámbitos de asistencia sanitaria, investigación y en la gestión.Así, la
, cuyo jefe es el doctor José Martel, ha implantado las aplicaciones para el soporte al diagnóstico en radiografías de tórax y radiografía de huesos en tronco y extremidades. Estas aplicaciones de IA aportan una mayor certidumbre para el diagnóstico, ya que indica al médico la posible existencia de lesiones poco evidentes, de más difícil detección o dudosas; ya que trabajan con un sesgo favorable a la detección. Es decir, se orientan a que no se omita ninguna posible lesión, aunque esto suponga un porcentaje de falsos positivos, que después son descartados por el radiólogo. Al mismo, tiempo, el valor predictivo negativo de ambas aplicaciones (probabilidad de que una persona con un resultado negativo en una prueba verdaderamente no esté afectada) es casi del 99%Al mismo tiempo, son una herramienta auxiliar que agiliza la lectura de las radiografías, y que aporta, en determinados ámbitos como la Urgencia, un apoyo que permite un mayor porcentaje de resolución del diagnóstico por el médico de Urgencias, sin necesidad de la intervención del especialista en Radiología.En el caso de las radiografías de tórax, esta aplicación de IA, denominada
, incluye el diagnóstico de neumotórax, derrame pleural, nódulos o infiltrados pulmonares, entre otros, en mayores de 15 años. Ofrece mayor sensibilidad en general, para todas lesiones estudiadas, especialmente en el neumotórax, para el que incrementa la sensibilidad –probabilidad de que la prueba identifique como enfermo a aquél que efectivamente lo está– en un 36%; a la vez que reduce el tiempo de lectura en un 26%.En cuanto a las radiografías de Trauma, la aplicación
incluye la detección de fracturas, derrames, dislocaciones, lesiones óseas de varios tipos, etcétera, en extremidades, pelvis, columna toraco–lumbar y caja torácica, en adultos y niños a partir de 2 años. En este ámbito los resultados obtenidos hasta ahora indican un incremento de la sensibilidad 16% en general, y del 30% en el caso de detección en los exámenes con múltiples fracturas. El sistema también ofrece la medición de ángulos en las radiografías de columna, caderas, pies, etcétera, y el cálculo de la edad ósea.
En el
, el Hospital Fundación Alcorcón
con la solución de
, que utiliza el Procesamiento de Lenguaje Natural para estructurar las notas de curso clínico, evolutivos, etc., así como, la información contenida en los informes de pruebas diagnósticas, por ejemplo, radiología o anatomía patológica, entre otros. Toda la información se codifica utilizando vocabularios clínicos estándar y se anonimiza, quedando almacenados en los servidores del hospital, que será el que mantendrá en todo momento su gobernanza y custodia. Este tipo de datos, denominados “del mundo real”, extraídos de casos concretos, reales, y debidamente anonimizados, son especialmente valiosos en investigación sanitaria, porque permiten contrastar hipótesis de trabajo con miles de datos de la evidencia clínica. Al mismo tiempo, en el ámbito de investigación el hospital utiliza la plataforma de
Basada también en el procesamiento del lenguaje natural para obtener datos del mundo real aplicables en investigación.En el campo de la gestión, la Fundación Alcorcón cuenta con la aplicación
que codifica de forma automática la actividad asistencial, según la clasificación nacional CIE–10–ES, extrayendo la información de las aplicaciones y documentos sanitarios ordinarios. La codificación automática permite agilizar el registro de datos y su explotación.Los datos de codificación sanitaria son fundamentales para hacer seguimiento de la actividad hospitalaria, y todos sus aspectos de gestión, como los tiempos, procesos, recursos invertidos, costes, eficiencia, y tomar medidas de mejora sobre ella. Actualmente
está implantada en la actividad de Urgencias, y se está trabajando en la codificación de la Cirugía Mayor Ambulatoria y del Hospital de Día.
Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.
La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando