Comunidad de Madrid

Cultura urbana emergente, danza contemporánea y arte en la calle, entre las propuestas culturales de la Comunidad de Madrid

Cultura urbana emergente, danza contemporánea y arte en la calle, entre las propuestas culturales de la Comunidad de Madrid

Comunidad de Madrid

Publicado el - Actualizado

7 min lectura

La agenda cultural de la Comunidad de Madrid contará este fin de semana con la cultura urbana, el arte en la calle y la danza contemporánea como protagonistas.

La música urbana latina de la cantante, compositora y productora independiente dominicano–española,

, inaugura este viernes 9 la II edición del

. Un festival organizado por la Comunidad de Madrid del 9 al 24 de septiembre en el Centro Cultural Pilar Miró, de la capital.El evento amplía este año su arco musical y ofrece en sus once conciertos numerosos géneros como

, urbano latino,

reguetón, pop, sonidos electrónicos…, en una muestra de la multiculturalidad, influencias y mixturas de esta cultura marcadamente diversa y dinámica. A las actuaciones programadas se suman talleres de grafiti, debates, sesiones de

y acciones artísticas en directo.Durante su primer fin de semana, además de Lennis Rodríguez, el escenario del Pilar Miró difundirá la música de

grupo formado por cinco amigas, y de

, nombre con el que se conoce al artista, productor y compositor Ignacio Ruiz.A su vez, y dentro de la programación de Teatros del Canal, la Comunidad de Madrid reunirá la mejor creación coreográfica contemporánea en la XIV edición de la

Las compañías que han formado parte de las residencias artísticas del Centro Coreográfico Canal en el último año mostrarán sus trabajos en la Sala Negra de los Teatros del Canal.La Muestra incluye varios estrenos absolutos, como el que protagonizará Daniel Ramos López este fin de semana con su propuesta de danza española y flamenco

Se trata de una pieza única donde el cuerpo del propio Ramos, como si se tratara de un lienzo en blanco o una caja vacía, irá llenándose de recuerdos, experiencias y contradicciones.Además, el Ballet Nacional de España presenta en la sala Roja,

, un espectáculo que recupera dos piezas del repertorio,

, de Alberto Lorca, y la personal interpretación del flamenco que creó Antonio Canales en

Cada día se exhibirán las dos piezas de repertorio más un estreno. El viernes 9 de septiembre, se estrena

, una reflexión sobre el yo firmada por Jesús Carmona, con música de Isaac Albéniz, que interpreta Miriam Mendoza. El sábado 10, se presentará

, de Rubén Olmo, un solo creado para Débora Martínez, inspirado en la simbiosis entre la esencia de la naturaleza y la de la mujer. La música es una composición de Alberto Ginastera.En la sala Verde de los Teatros del Canal y hasta el 18 de septiembre, el componente de Tricicle, Paco Mir, dirige una versión de la comedia de Lope de Vega

. Para ello, a la trama original de la comedia lopesca Mir ha añadido una de su invención que propicia un juego teatral. Con cuatro intérpretes, Moncho Sánchez–Diezma, Amparo Marín, Manuel Monteagudo y Paqui Montoya, el director traslada su trama a un escenario prácticamente vacío, donde se anuncia el inicio de la representación.

Hasta el próximo 11 de septiembre, las plazas y los espacios públicos de las once Villas de la región contarán con las actividades programadas en la II edición de

, fusionando de manera inédita las actuales tendencias artísticas de la performance con propuestas más clásicas realizadas por los propios vecinos de cada municipio. La propuesta contará con la participación de cinco reconocidos artistas de acción como, Silvi Mannequeen, Nacho Gamma

Elisa Miravalles, Paz Alberta, y Bea Lobo.Se trata de un proyecto comisariado por La Juan Gallery, que pretende convertir las plazas de diferentes villas madrileñas en un laboratorio artístico de verano, y que se podrá disfrutar este fin de semana en las plazas de Chinchón, el viernes 9 de septiembre, a partir de las 20:20 horas; Torrelaguna, el sábado 10 de septiembre, a partir de las 12:30 horas, y Nuevo Baztán, el domingo 11 de septiembre, a partir de las 12:30 horas.

Las salas y museos de la Comunidad de Madrid ofrecen durante este fin de semana, una completa oferta con propuestas para todos los públicos. La Sala El Águila contará hasta el próximo 18 de septiembre, con la exposición

, un merecido homenaje que reivindica al artista como una de las figuras fundamentales de la fotografía humanista documental de la posguerra española, padre de la generación que renovó el lenguaje fotográfico y un referente para la generación posterior.El

el sábado 10, el

Se trata de un ciclo de actividades dirigidas a público adulto, sobre el soplado del vidrio, impartidas por maestros procedentes de la Real Fábrica de Cristales de La Granja, que darán la oportunidad a los participantes de iniciarse en diferentes técnicas como el soplado o el modelado de vidrio reciclado.El

sita teatralizada

que permitirá conocer, de forma amena y de la mano de personajes de la época, quién fue el creador e impulsor del complejo industrial de Nuevo Baztán, Juan de Goyeneche.Además, el Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares ofrece este sábado día 10 de septiembre, a las 10:30 horas, la ruta teatralizada

, un paseo muy especial por Alcalá de Henares. Partiendo del museo, el público podrá recorrer las calles de la ciudad complutense para conocerlas desde un punto de vista diferente.La Casa Museo Lope de Vega, hasta el 2 de octubre, alberga la muestra

, dedicada a un año que puede considerarse como el cénit de la influencia de España a nivel global. De igual manera, el jardín de la Casa Museo, acogerá el sábado 10 de septiembre la pieza,

. Centrada en la idea del disfraz, del juego y de la ficción, esta pieza recoge en su dramaturgia los principales conflictos que aparecen en las comedias de capa y espada de Lope y sus coetáneos.El Museo Nacional Thyssen – Bornemisza, en colaboración con la Comunidad de Madrid presenta por primera vez en España una retrospectiva sobre el pintor norteamericano Alex Katz, una de las principales figuras de la historia del arte americano del siglo XX y precursor del arte pop.El Museo Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid–CA2M contará con dos muestras:

la primera exposición individual dedicada en España al dúo de artistas de renombre interna­cional que forman Pauline Boudry y Renate Lorenz, cuya obra se centra en los paradigmas queer de la estética, la historia, la cultura, la comunidad, la resistencia y el parentesco.Y la exposición

de Alexander Apóstol, uno de los artistas más destacados del panorama latinoamericano y cuyo trabajo constituye un análisis crítico de los procesos estéticos de construcción política en su Venezuela natal.La Biblioteca Regional de Madrid Joaquín Leguina, acoge la exposición,

. La muestra se adentra en el trabajo de Manuel Estrada en todo su desarrollo, desde la propuesta de trabajo hasta que la idea se plasma en una portada.El

presenta este sábado a las 12:00 horas, el taller

Se trata de un taller en el que se indagará en la técnica de la estampación para fabricar un exlibris a partir de la representación de la paloma en la obra de Picasso, un ave que simboliza en su obra la paz, la libertad y el vuelo libre.El Museo Arqueológico Regional propone un paseo por la Roma Clásica en Madrid con

, una exposición única con cerca de 700 piezas, inéditas en su mayoría, cuya intención principal es mostrar el alcance de la etapa histórica en la que los territorios de Madrid pasaron a formar parte del Imperio Romano.Y los días 10 y 11 de septiembre, el Castillo de Manzanares El Real, ofrecerá la posibilidad de descubrir la historia de este castillo y de su época, a través de representaciones teatrales, en las se dará a conocer el Renacimiento español.

Lennis Rodríguez

Ballet Nacional de España

Free Sis Mafia

Moonkey

Daniel Ramos

Ballet Nacional de España

Lope de Vega ? Paco Mir

Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.

La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando

Temas relacionados

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 13 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking