PSOE expulsa de manera transitoria a sus ediles de El Boalo por pactar la moción de censura con el concejal que abandonó VOX
Se trata de una solución mientras se resuelve el expediente que ha abierto el partido por incumplir el Código Ético y el Pacto Antitransfuguismo. La moción de censura se debatirá en Pleno el próximo 12 de noviembre

La Ejecutiva Regional del PSOE ha expulsado del partido, de manera transitoria, a sus tres edil de El Boalo
Publicado el
3 min lectura
El PSOE de Madrid ha expulsado de manera transitoria del partido a sus ediles de El Boalo-Cerceda-Mataelpino que han pactado una moción de censura contra el alcalde del PP junto a un concejal que dejó VOX.
Así lo han trasladado a Europa Press fuentes del partido, que han indicado que se trata de una solución mientras que se resuelve el expediente que ha abierto el partido por incumplir el Código Ético y el Pacto Antitransfuguismo, ha adelantado el diario 'El Mundo'. "Están fuera. El PSOE no pacta con la ultraderecha", han sintetizado los socialistas.
Era la pasada semana cuando PSOE y el partido BCM en Común se unían a José Olmos, el edil no adscrito que abandonó VOX, para presentar una moción de censura contra el alcalde del PP, Sergio Sánchez Yunquera.
El escrito de moción de censura presentado en el Registro Municipal proponía como nueva alcaldesa a la actual portavoz del PSOE, Soledad Ávila, en un Pleno que, según los plazos previstos, sería el 12 de noviembre.
Los firmantes alegaban "pérdida de confianza política en el actual alcalde" por la "gestión desarrollada en el presente mandato", que consideran "ha derivado en un deterioro" del funcionamiento institucional del Ayuntamiento. A ello suman una "ruptura del diálogo y la cooperación entre los grupos municipales", con "consecuencias negativas para la gobernabilidad" del municipio. Afirmaban que es "necesario un cambio" en la "dirección política" del Ayuntamiento, que "devuelva la confianza, el respeto institucional y la eficacia en la gestión pública".
EL ALCALDE CRITICA LA MOCIÓN
Por su parte, el alcalde, Sergio Sánchez Yunquera, emitía un comunicado en el que acusa a los firmantes de la moción de haber mantenido una "actitud de bloqueo político" durante "más de 20 días" generando un "clima de incertidumbre en el municipio".
"Hoy han materializado esa intención, en contra de la voluntad que los vecinos expresasteis legítimamente en las elecciones municipales de 2023. Conviene recordar que una moción de censura es una herramienta democrática concebida para corregir una mala gestión o censurar actuaciones contrarias al interés general, o incluso a la Ley. No es éste el caso", asegura en el texto.
El regidor afirmaba que su gobierno "legítimo y transparente", ha trabajado "sin descanso durante casi tres años" para "hacer prosperar al municipio", impulsando proyectos que "aquellos partidos no supieron o no quisieron poner en marcha durante sus años de gobierno".
"También hemos sido conscientes de nuestros errores y sabedores de que el afán de mejora debía guiar siempre nuestra actuación. En este tiempo, El Boalo, Cerceda y Mataelpino han avanzado con firmeza", puntualizaba. Sánchez Yunquera indicaba que durante estos días ha comprobado el "sentir mayoritario de los vecinos", en "claro rechazo a esta moción" y "respaldando la continuidad" de un gobierno que "ha demostrado solvencia, seriedad y compromiso con su pueblo".
"A todos ellos les agradezco su apoyo y confianza. He tenido el inmenso honor de ser vuestro alcalde durante este tiempo, sirviendo con humildad y esfuerzo al municipio. Siento un gran agradecimiento también hacia los trabajadores municipales que han contribuido con su buen hacer a la mejora de los servicios municipales", subrayaba.
El alcalde avanzaba que como "concejal y líder de la oposición" seguirá actuando con "serenidad, responsabilidad y respeto institucional", defendiendo el "mandato legítimo" que le otorgaron los ciudadanos y "trabajando, como siempre, por el interés de El Boalo, Cerceda y Mataelpino".
"Seguiremos cumpliendo objetivos, con la ilusión de seguir haciendo más grandes nuestros pueblos", concluía.



