Persiste el problema del gas radón en las oficinas comarcales de los Agentes Forestales en Cercedilla y San Lorenzo de El Escorial, denuncia CSIF
El sindicato lleva meses alertando sobre el riesgo para los agentes y pide su traslado, pero la Comunidad de Madrid insiste en que ha aplicado medidas correctoras y ha negado que actualmente existan niveles elevados

Persisten los niveles altos de radón en las oficinas de los Agentes Forestales en Cercedilla y San Lorenzo de El Escorial
Collado Villalba - Publicado el
4 min lectura
Es imperceptible: incoloro, insípido e invisible, pero muy pernicioso para la salud en concentraciones elevadas. Según la Organización Mundial de la Salud, es la segunda causa del cáncer de pulmón, después del tabaco. Se trata del gas radón, que se genera de manera natural en rocas y sedimentos del suelo y que es radiactivo.
En el mapa del radón, la Sierra del Guadarrama, con su composición puramente granítica, está señalada en rojo.
Su acumulación es especialmente significativa en algunos municipios como Moralzarzal, Alpedrete o Torrelodones, que han estudiado el problema en las viviendas y edificios municipales para adoptar medidas de control.
No son las únicas localidades que lo sufren. En San Lorenzo de El Escorial y Cercedilla, la situación es preocupante en las Oficinas Comarcales de los Agentes Forestales.
Las últimas mediciones, en enero de 2024, marcaron unos niveles muy por encima de los 800 becquerelios por metro cúbico, cuando el máximo permitido por la ley es de 300.
Aunque se han llevado a cabo medidas correctoras, desde CSIF (Central Sindical Independiente y de Funcionarios) llevan tiempo exigiendo a la Comunidad de Madrid mediciones actualizadas para comprobar si han surtido efecto. Denuncia que "lleva demasiados meses alertando sobre los riesgos laborales", pero sin éxito. Así lo puso de manifiesto el pasado mes de julio y ahora vuelve a la carga.
Durante la última reunión del Comité de Prevención, el sindicato ha vuelto a dar la alarma, ya que no se han tomado medidas definitivas para erradicar este problema. "La Comunidad de Madrid sigue sin hacer frente a los problemas del gas radón en las oficinas de los Agentes Forestales", apunta.
El sindicato ha solicitado con carácter urgente a la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior el traslado de los trabajadores de esas oficinas en San Lorenzo de El Escorial y Cercedilla a unos centros de trabajo que cumplan con la normativa de prevención de riesgos laborales.

Oficina Comarcal de los Agentes Forestales en San Lorenzo de El Escorial
"Tuvimos que denunciar hace unos meses ante la Inspección de Trabajo la insostenible situación de la Oficina Comarcal de San Lorenzo de El Escorial", recuerda José María Bermúdez, responsable de Agentes Forestales en CSIF Madrid, quien además lamenta que, "a pesar de la exposición a un agente cancerígeno, la Administración no haya previsto la realización de reconocimientos médicos específicos para el personal afectado, incumpliendo el deber de vigilancia recogido en el artículo 22 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales",
Hay que recordar que, a raíz de las denuncias, la Consejería contrató e instaló maquinaria específica de extracción de aire. Sin embargo, CSIF ha expresado dudas sobre la idoneidad de estos equipos, ya que la instalación ha resultado deficiente, generando problemas adicionales como contaminación acústica: el ruido constante de las unidades exteriores supone un nuevo riesgo laboral sin que se hayan realizado mediciones acústicas para avalar el funcionamiento de los equipos.
"La última medición realizada en junio arrojó resultados inferiores a los límites normativos, pero el propio interlocutor de la Agencia de Seguridad y Emergencias (ASEM 112), organismo responsable del Cuerpo de Agentes Forestales, ha reconocido la invalidez de dichas mediciones por no ajustarse a los estándares exigidos. Según la administración autonómica, se prevé la realización de una nueva medición conforme a la normativa para determinar la situación real", cuenta CSIF en un comunicado.
Pero a los problemas del gas radón también se suman otras deficiencias en "estas viejas oficinas, como la humedad existente, podría generar riesgos biológicos por moho y provocar afecciones respiratorias y alérgicas", dice el responsable de Agentes Forestales en CSIF Madrid.
"Se está poniendo en riesgo, y de manera grave, la salud de los trabajadores", concluye Bermúdez.
COMUNIDAD DE MADRID RESPONDE
La Comunidad de Madrid ha negado este jueves que actualmente existan "niveles elevados" de radón en las Oficinas Comarcales de Agentes Forestales.
Fuentes de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, han asegurado que la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 lleva realizando, desde el año 2023, una "exhaustiva" medición del gas en todas estas oficinas y que, en verano, se detectaron niveles más altos en las dos ubicaciones mencionadas (San Lorenzo de El Escorial y Cercedilla).
Ante esta situación, indican, "inmediatamente" se tomaron las medidas de ventilación que recomiendan desde el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) hasta la instalación de equipos de ventilación forzada para mantener los niveles de radón por debajo de los límites normativos.
También han confirmado que se están realizando mediciones "periódicas" siguiendo las recomendaciones del CSN.