Las bandas latinas frenan ante el despliegue de seguridad en Villalba, Galapagar, Torrelodones y Las Rozas

Ha cesado la violencia extrema, que ha dejado muertos y heridos graves por las pelas de las bandas latinas, un negocio que mueve 9,6 millones y 2.500 jóvenes

Detención de un miembro de la banda latina Blood

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

La Policía Nacional y la Guardia Civil no han detectado ningún incidente relevante entre bandas juveniles durante el primer fin de semana en el que ha estado activo el operativo especial que controla en la Comunidad de Madrid a estas organizaciones hasta que cese su violencia, aunque los agentes han llevado a cabo identificaciones, detenciones e incautaciones de armas blancas, según ha confirmado Delegación de Gobierno.

El pasado jueves se puso en marcha este dispositivo especial que controlará la actividad de las bandas juveniles. Policía Nacional lo hará en once distritos de Madrid capital y la localidad de Parla, donde se han desplegado más de 500 agentes. Mientras, la Guardia Civil ha mantenido desde el pasado viernes un operativo de 834 agentes en nueve municipios de la Comunidad de Madrid para controlar los puntos calientes en los que ha detectado una mayor presencia de estas bandas. Entre ellos, cuatro localidades en la zona noroeste: Collado Villalba, Galapagar, Torrelodones y Las Rozas.

Según ha avanzado el Instituto Armado, habrá durante los próximos fines de semana una serie de dispositivos específicos que actuarán de manera coordinada.

Desde la Guardia Civil se ha establecido una Operación de Alto Impacto para el refuerzo de los servicios preventivos de seguridad ciudadana, según un "Plan específico para la Intensificación de la vigilancia en zonas de ocio juvenil". Este plan está orientado a garantizar el orden y la seguridad, prevenir cualquier tipo de ilícito penal y detectar e intervenir todo tipo de arma que pueda ser empleada como tal.

Consistirá en la vigilancia preventiva de las zonas afectadas (vías, espacios, parques, establecimientos públicos, y lugares de ocio nocturno), labores de investigación para la prevención hechos delictivos y dispositivos de vigilancia y control del transporte público (Metro, Metro-Ligero, Cercanías-Renfe y autobuses). También se intensificará la comunicación con los empleados que desarrollen algún trabajo en las inmediaciones de las zonas de ocio, y los agentes que integrarán las patrullas estarán dotados de material antidisturbios y detectores de metales.

El negocio de las bandas latinas: 9,6 millones y 2.500 jóvenes, con los Trinitarios dominando Villalba y Hoyo

9’6 millones de euros anuales en cuotas y 2.500 jóvenes en Madrid. Es el negocio de las bandas latinas, que cada vez ganan más adeptos. En la Sierra, los Trinitarios se han hecho con Collado Villalba y con Hoyo de Manzanares.

Hay 50 grupos de Ñetas y Latin King y más de 80 de Trinitarios y DDP (Dominican Don´t Play), que son los más numerosos en la región, según datos del último Observatorio de Bandas Latinas, que arroja otra cifra muy preocupante: 500 de los nuevos 'soldados' son menores de 13 años. Además, se ha adelantado la edad de incorporación a los 11 y han aumentado las bandas exclusivamente femeninas. 'Reclutan' en los institutos y se valen de canales en redes para difundir sus mensajes.

Para estar dentro hay que pagar: las cuotas varían dependiendo de la organización y de la edad y van desde unos 5 euros a la semana hasta los 200 o incluso 500 que abonan los jefes.

Llegan a ingresar unos 185.000 euros semanales para organizar fiestas, ayudar a los miembros con problemas o en prisión, para la compraventa de droga y para adquirir las armas.

Son especialmente violentas y cometen todo tipo de delitos: tráfico de estupefacientes, robos, agresiones e, incluso, asesinatos.

Muchos de los altercados que se están produciendo en los botellones llevan el sello de estas bandas latinas, según declaraciones del consejero de Interior, Enrique López, quien pide que se considere delincuencia organizada. Ésa es la clave a efectos jurídicos porque, de otro modo, delinquir les sale muy barato.

En esta zona, solo Collado Villalba y Hoyo aparecen en el mapa de las bandas latinas, con los Trinitarios. Después, los más cercanos son los Dominican Don’t Play, que se han hecho con Pozuelo.

Y preocupa la presencia en la región de Mara Salvatrucha, un grupo salvadoreño minoritario pero especialmente violento.

Pero que no estén de manera permanente, no quiere decir que no lo hagan de manera ocasional. De hecho, se han producido muchos altercados en las últimas semanas provocados por miembros de estas bandas desplazados hasta otras localidades serranas, como Torrelodones, Galapagar o Las Rozas, donde se ha desplegado parte del dispositivo especial.

ctv-ngw-photo 2021-10-18-155918-1024x806

Más discretos con la pandemia

Con la pandemia, los pandilleros han dejado de reunirse en parques, polideportivos y plazas públicas para reubicarse en inmuebles vacíos o abandonados, donde preparan sus acciones delictivas.

Sus señas de identidad también han variado y ya no visten externamente prendas identitarias. Ahora, estos jóvenes intentan pasar desapercibidos para no ser identificados por las bandas rivales ni por la Policía. No obstante, en sus reuniones más privadas sí muestran su típica indumentaria basada en colores y cadenas, además de realizar saludos y consignas específicas. Las afrentas entre pandilleros son constantes, aunque no siempre aparecen en los medios ni son detectadas por la policía.

Presencia territorial:

DDP (Dominican Don’t Play) están activos en Alcobendas, Alfonso XIII, Aluche, Argüelles, Carabanchel Alto, Campamento, Ciudad de Los Angeles, El Carmen, Embajadores, Moncloa, Moratalaz, Oporto, Plaza Elíptica, Pozuelo, Prosperidad, Tetuán, San Blas, San Cristóbal, Tetuán, Villaverde y Vista Alegre.

Trinitarios en Alcalá de Henares, Arca Azul, Ciudad Lineal, Cuatro Caminos, Estrecho, Fuenlabrada, Getafe, Guadalajara, Hoyo de Manzanares, Leganés, Nuevos Ministerios, Orcasitas, Plaza Elíptica, San Blas, San Cristóbal, San Cristóbal, San Fermín, Tetuán, Urgel, Usera, Vallecas, Villalba y Villaverde.

Ñetas en Delicias, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Legazpi, Orcasur, Pacífico, Parla, San Fermín, Torrejón de Ardoz, Usera y Vallecas.

Latin Kings en Alcorcón, Bilbao, La Latina, Lucero, Urgel, Aluche, Las Rosas, Oporto, Plaza Elíptica, San Blas, Getafe, Leganés, Parla, Torre Arias, Vallecas, Villaverde y Vista Alegre.

Blood en Alcorcón, San Isidro, Usera y Villaverde Alto.

Forty Two en Alcalá de Henares, Alcorcón, San Fermín, San Sebastián, Prosperidad, Hortaleza, Fuenlabrada, Leganés, Vicálvaro y Villaverde Alto.

Mara Salvatrucha asociada al grupo La 18 en Asamblea, Puente Alcocer y Vallecas.

Prevención desde los colegios

La Guardia Civil tiene establecidas una serie de acciones de naturaleza preventiva, en el medio y largo plazo sobre el entorno juvenil de los centros educativos. Su objetivo es la detección temprana de este tipo de grupos, para lo que se analizan de manera permanente todas las informaciones recibidas en relación a ellos, además de hacer un seguimiento continuo de las redes sociales. Asimismo, en el marco del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos, se mantienen contactos estrechos con directores y trabajadores de los centros educativos. En el Plan Director se imparten también conferencias a menores en los centros educativos orientadas a prevenirles de los riesgos de la integración en bandas y grupos violentos.

Escucha en directo

En Directo COPE VILLALBA

COPE VILLALBA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

04:00 H | 31 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking