Hoyo de Manzanares habilita un nuevo acceso al yacimiento de La Cabilda
El camino se ha realizado con un material que no alterará el ecosistema, dado que la zona está incluida en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares

Nuevo camino de acceso al yacimiento de La Cabilda
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Con el fin de facilitar el acceso al yacimiento de La Cabilda y sus alrededores, el Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares ha habilitado un nuevo camino para el que se ha utilizado un suelo denominado 'ecoestable'.
Se trata de un pavimento que emplea elementos naturales y sin contaminantes. La actuación ha contado con el beneplácito del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.
En posteriores actuaciones se realizará una renaturalización de la zona con plantación de diferentes especies arbóreas autóctonas.
Un imprescindible de la Sierra de Guadarrama
El yacimiento arqueológico de La Cabilda es uno de los recursos turísticos recogidos en la guía 'Los 14 imprescindibles de la Sierra de Guadarrama', que se ha presentado recientemente en FITUR, la Feria Internacional de Turismo, de la mano de ADESGAM, la Asociación de Desarrollo de la que Hoyo de Manzanares forma parte junto a otros trece ayuntamientos.
En 2005 se iniciaron los primeros trabajos en la zona con motivo de la ampliación del cementerio. En vista de los resultados obtenidos a partir de las prospecciones realizadas se anuncia el descubrimiento de restos arqueológicos correspondientes a una necrópolis visigoda y una serie de restos tardorromanos, con lo que los orígenes de Hoyo de Manzanares se remontarían a una antigüedad entre seis y siete siglos anterior a lo que se pensaba.
Se han identificado por el momento ambientes domésticos, productivos, funerarios y posiblemente de culto. Las unidades domésticas se situaban en torno a espacios productivos de carácter comunitario en los que se desarrollarían actividades propias de una economía mixta de marcada base agropecuaria, complementada con el aprovechamiento de los recursos del entorno como la caza, la recolección y la explotación de los recursos líticos, además del comercio con otros enclaves.
Desde el año 2014 se realiza de forma anual una excavación arqueológica abierta al público, dando la posibilidad de participar a voluntarios junto con el equipo de profesionales. Se realizan también visitas guiadas, jornadas de puertas abiertas, conferencias, exposiciones y talleres.
Tras la primera campaña de excavación un grupo de 15 voluntarios se agruparon formando la Asociación Cultural El Ponderal, cuyo objetivo es promover el estudio, documentación, difusión y preservación del patrimonio natural, histórico y cultural de la Sierra de Hoyo de Manzanares.