Las farmacias de Collado Villalba inician un proyecto de seguimiento de pacientes polimedicados y en riesgo de soledad no deseada
Ayuntamiento y Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid firman un convenio pionero con el que colaborarán en la detección de casos de vulnerabilidad gracias a los sistemas personalizados de dosificación (SPD)

Convenio de colaboración pionero entre el Ayuntamiento de Collado Villalba y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid
Collado Villalba - Publicado el
3 min lectura
Es un convenio de colaboración pionero que busca mejorar la calidad de vida de los pacientes polimedicados con problemas de adherencia terapéutica, personas mayores en su mayoría, pero también población vulnerable.
El Ayuntamiento de Collado Villalba ha firmado con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid un acuerdo histórico que pondrá en marcha de noviembre un proyecto de seguimiento de estas personas cuando visiten las oficinas de farmacia del municipio, cuyos profesionales elaborarán Sistemas Personalizados de Dosificación, los SPD, cooperando con los Servicios Sociales Municipales en la detección de casos de vulnerabilidad o soledad no deseada.
Los SPD son dispositivos desechables, de un solo uso, en los que se reacondicionan los medicamentos fuera de su envase original con la supervisión y control del farmacéutico para facilitar su administración al paciente por horas y días de la semana.

Sistema Personalizado de Dosificación (SPD)
La alcaldesa confía totalmente en la figura del farmacéutico como el servicio sanitario más accesible y cercano a los ciudadanos.
"Sois una herramienta fundamental, los veis mucho más a menudo que nosotros y se nos ocurrió que podíamos hacer un buen tándem entre Servicios Sociales y farmacias, sobre todo para el programa de detección de soledad no deseada. A través de este acuerdo queremos controlar que el tratamiento de las personas polimedicadas es el correcto, pero también vamos a testear cómo es su situación general. El farmacéutico, además de saber si ese vecino toma o no la medicación y si lo hace de forma adecuada, también va a comprobar si está bien hidratado, nutrido, si va aseado... Todos estos datos nos interesan, porque si en la farmacia se detecta alguna anomalía, se avisa a Servicios Sociales", explica Mariola Vargas.
Las farmacias acompañarán semanalmente a los pacientes que, voluntariamente, se adhieran al proyecto y harán el seguimiento para que tomen la medicación prescrita conforme a las pautas establecidas por el médico e identificarán y ayudarán a resolver problemas relacionados con la farmacoterapia.
Es más que simplemente rellenar un pastillero, ha dicho el presidente del COFM.
"Primero se va a hacer un análisis del paciente, de la medicación que toma, se va a revisar si está todo correcto, si vemos duplicidades dentro de esa labor de especialista en medicamentos que es el farmacéutico, y eso está incluido dentro de este servicio y luego, por supuesto, es la preparación semanal que requiere una profesionalidad, un seguimiento, estar muy atento al paciente, si tiene efectos secundarios, si hay medicación que está interaccionando porque estos pacientes polimedicados van a más de un médico y se cruzan tratamientos, ahí es donde queremos poner en valor la labor del farmacéutico, eso es lo que engloba el coste del servicio, aparte de todos los materiales... no sólo es preparar un pastillero", asegura Manuel Martínez del Peral.

El convenio, que tendrá una vigencia de tres años prorrogables, recoge también que el coste del servicio, unos 400 euros al año por paciente, será subvencionado por el Ayuntamiento y coloca a Collado Villalba como un referente en el cuidado de la salud de los vecinos más vulnerables, especialmente aquellos con múltiples tratamientos farmacológicos. Desde COFM esperan que de los resultados se extraigan conclusiones para ponerlo en marcha en otros ayuntamientos.
Las oficinas de farmacia participantes en este acuerdo se han adherido de manera voluntaria y han recibido una formación específica por parte del Colegio para optimizar el servicio que se presta al paciente.
En lo que respecta a los beneficiarios que podrán acceder a este servicio, el acuerdo recoge que serán pacientes de vulnerabilidad manifiesta por su estado fisiológico, patológico, farmacoterapia y/o determinantes sociales. En concreto: pluripatología, polimedicación, posologías complejas, tratamientos crónicos, dificultades físicas o psicológicas, frágiles, vulnerables o dependientes, vivan solos, necesidad de mejorar en la adherencia y persistencia al tratamiento.
La incorporación de los pacientes a este servicio será autorizada por el organismo municipal correspondiente, a propuesta del farmacéutico o del propio organismo municipal, en función de los criterios de inclusión establecidos. COFM y Ayuntamiento harán un seguimiento constante a la iniciativa para evaluar la calidad y los resultados.



